Manta


Historia

Manta en lengua chibcha significa nuestra labranza según Acosta Ortegón. El Pueblo está localizado en un planalto de la serranía de su mismo nombre, frente a Tibirita. Machetá, Manta y Tibirita forman una trilogía histórica geográfica por compartir el mismo valle enmarcado entre altas serranías y desde tiempos remotos constituir sus pobladores una unidad social y política dependiente del Zipa de Bacatá.

Los Indios de Manta fueron reducidos y poblados en el pueblo de Tibirita que fundó el Oidor Miguel de Ibarra el día 7 u 8, allí debieron vivir muchos años hasta cuando se creó la viceparroquia de Manta en 1702 por vecinos. Don Felipe Pérez en su "Geografía del Estado de Cundinamarca " dice que se erigió parroquía en 1772.

Hechos Notables>

Pedro José Piñeros alcalde de la parroquía de Manta en memorial de fecha 14 de mayo de 1809 pidió en consideración establecer el mercado el día lunes. Por Decreto del Congreso de Nueva Granada del treinta (30) de mayo de 1851 se desmembraron del Cantón de Guateque y agregaron al de Chocontá los distritos parroquiales de Manta y Tibirita, del que habían sido segregados por Decreto Legislativo del veinte (20) de Abril de 1850, que creó aquel Cantón de Guateque.

La actual Iglesia fue levantada entre 1945 y 1952 por el párroco Benjamin Iregui, a cuya memoria allí se erigió una placa de mármol el veintitres (23) de julio de 1953

Hechos Notables

El Cerro de La Peña es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Manta.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua y San Juan Bautista incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Manta, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Ensalcemos de Manta su gloria

esta tierra que nos vio nacer

que los vientos pregonen su historia

y la cubran con honra y laurel. (Bis)

I

Estandarte del Valle de Tenza

eres Manta un faro de luz

un retazo de cielo que inspira

a sus hombres la paz y virtud. (Bis)

II

Tierra hermosa de ardientes fulgores

hoy tus hijos te rinden honor

con las aves, los montes, las flores

que te brindan tu culto de amor. (Bis)

III

Eres Manta prodigio del mundo

cuyos campos Dios mismo abonó

nuestro amor por ti es grande y profundo

que hasta el cielo de fe se cubrió. (Bis)

IV

En tu parque una gloria de ancestros

La laguna de Petaca un cantar

el orgullo de los campos nuestros

son los trinos del mirlo y turpial. (Bis)

Letra:

Sehir Gómez E.

Música:

Jimmy Lemus R.

Arreglos:

José María Domicó M.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.