En abril de 1861 se dió la batalla más sangrienta de la revolución de 1860-1861, episodio de trascendente significación en la vida política del país por cuanto allí se preconizó la caída de Confederación Ganadina cuyo representante era el presidente Mariano Ospina Rodríguez. En el sitio de Cruz Verde jurisdicción de el Rosal cayó muerto el General José María Obando el 29 de abril, fue provisionalmente enterrado allí y luego inhumado en el cementerio de Funza el 2 de mayo.
El 19 de agosto de 1869 sus restos fueron exhumados por Doña Timotea Carvajal viuda Obando y llevados a Popayán, el 29 de abril de 1873 se depositaron en el osario de la iglesia de San Agustín de donde pasaron finalmente al Pateón de los próceres. El primer maestro de escuela del pueblo fue Don Eliseo Márquez Delgado en 1851.
Por contrato de 25 de febrero de 1853 Don Carlos Martín tomó en arrendamiento por nueve años la fuente salina de Subachoque y minas adyacentes. A mediados del siglo se estableció la ferrería de la Pradera . La familia Alemán estableció el primer Chircal a comienzos de siglo para hacer ladrillo y teja barro.
El arquitecto Luis Felipe Alemán fue el constructor del edificio de hotel del Salto de Tequendama en 1924. En 1927 llegó a Subachoque el primer carro, un camión marca"Fowlers" de siete toneladas, movido a vapor, que desarrollaba una velocidad de 20 Kmts. por hora, de propiedad de Jorge Escandón, manejado por Juan Evangelista Gómez. Se utilizaba para llevar madera aserrada y carbón mineral de la Finca "La Laja" a Madrid. En 1928 llegó el primer bus de pasajeros, un Chevrolet de cuatro cilindros de propiedad de Marcos Latorre, que también manejó el Señor Gómez.
A El Tablazo, la cumbre más elevada del farallón occidental de la Sabana de Bogotá a 3.500 metros de altura, le ha dado triste celebridad cuatro accidentes de aviación. En 1946 la avioneta del piloto Fabio Calle, el 15 de febrero de 1947 un avión de Avianca con 53 pasajeros, en 1968 un aeroplano que vino a caer en "El Rosal" y el 18 de diciembre de 1972 la avioneta en que viajaba el Obispo de Facatativa Monseñor Raúl Zambrano Camader y otros personajes del Gobierno.
El 30 de septiembre de 1972 en el sitio "Los Vagones" se inauguró el primer trayecto de la autopista Bogotá-Medellín. Hombres Notables: Nemesio Camacho, Carlos Martínez Jiménez.