Nocaima


Historia

Sus primitivos pobladores fueron los Panches célebres por su resistencia a los españoles y huestes Chibchas que los acompañaban. El nuevo pueblo indio fue fundado por el oidor Alonso Vásquez de Cisneros formado por los indios de Nocaima, Chapaima, Ub ima, Calamoima, Pinzaima y Nimima, el 3 de junio de 1605.

En 1732 Nocaima era curato independiente. En febrero de 1777 se erigió en parroquia de blancos a la cual hizo apción el cura José Torres Patiño, que era párroco de La Vega.

Hechos Notables

En su jurisdicción los españoles explotaron a mediados del siglo XVIII minas de cobre y establecieron fundición en la vereda de Cocunche, donde se hicieron las campanas para su iglesia, las de Sesquilé y otras. Durante la guerra de Independencia se fa bricaron cañones para los ejércitos patriotas dos de los cuales se conservan, en la Quinta de Bolívar y el Museo Nacional. El 4 de marzo de 1890 Andrés Avelino Bohórquez Acuña denunció una mina de cobre llamada Cocunche y ahora San Rafael, que había sido abandonada por Dámaso Bohórquez.

En 1893 Patricio Wills denunció otra de cobre en el partido de la "Hacienda" de Cándido Flórez, que fue descubierta en 1802 por Juan Francisco Valenzuela y José Manuel García que fue abandonada en 1806 por inundación. En 1825 la explotó el Ingeniero S tephenson con su socio Grossé. Las minas abarcan una gran extensión y estan ubicadas en las veredas Cocunche, La Florida, El Fical, San José, Boquerón y las Mercedes. La actual iglesia, fue iniciada el 3 de septiembre de 1934 por el Párroco Juan Antonio Garzón de la Torre.

En Nocaima se libró el sábado 5 de noviembre de 1899 un combate entre las fuerzas revolucionarias del General Zenón Figueredo y los conservadores al mando del General Atanasio Martínez, en el cual cayó prisionero el futuro presidente Enrique Olaya Herrera.

Hechos Notables

El Parque Natural El Chupal es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este parque es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Sebastián, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Sebastián y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Nocaima, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Nocaima tierra grata que exhalas

la dulzura de cañas en flor,

en ti está la esbeltez femenina

donde vibran la paz y el amor.

I

Don Alonso Vázquez de Cisneros

en Payanda te fundó un día,

con la espada de Diego de Herrera

pueblo Panche de gran valentía.

II

El cristal de tu río danzarino

que en ondeantes espumas florece,

en abrazo te nutre bravío

y a la entraña de cobre estremece.

III

Puerta Grande, tu

cerro imponente,

centinela de sueños e historia,

ve el que hacer de tus hijos maestros

que a Colombia le dan honra y gloria.

IV

En tus verdes plantíos se levanta

la esperanza que canta escondida

con las notas que el buen campesino,

de los surcos le ofrenda a la vida.

Letra:

Hugo Edilberto Ramos Quintero.

Música:

Raúl Rosero P.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.