Pacho


Historia

En lengua chibcha significa Padre Buenosegún Acosta Ortegón, palabra formada de pa, apócope de paba, padre y cho, bueno. Los primitivos pobladores de Pacho fueron los chibchas, cuyos Uzaques tenían el encargo de vigilar la frontera con las colonias. El pueblo aborígen estaba en el sitio hoy llamado Boca de Monte, de donde se transladó por causa de un incendio.

El nuevo pueblo indio fue fundado por auto del oidor Lorencio de Terrones de 25 de agosto de 1604 en el sitio de cusata. Trasladado por el oidor Gabriel de Carvajal por auto de 19 de octubre de 1638. En 1710 se trasladó al sitio de San Antonio hacia la margen izquierda de río Rute, pero el caserío se incendió y la colonia se trasladó más arriba hacia el punto hoy llamado Barrio Nariño.

En 1778 se adjudicó la reconstrucción de la iglesia a Francisco González. El actual pueblo se formó a raíz del incendio, en el sitio que hoy ocupa donde se trasladó en 1807, año en que fue erigido en municipio. El doctor Juan Gómez fue cura de Pacho de 1807 a 1852. Pacho es la cuna de la Industria Siderúrgica Colombiana, donde figuran como precursores Benjamín Wlesner, actualmente Jacobo Wlesner, continuado por Enrique Corradine.

El nombre de Pacho fue inscrito en el movimiento de los comuneros por un contingente de 400 hombres organizado allí el 25 de mayo de 1781 bajo el mando del capitán Javier Florido. Durante la revolución de 1876 en Pacho se formó una guerrilla comandada por Martiniano Rodríguez, Alejandro Bustos, Rugerio Coronado y Rafael Forero que el 22 de abril de 1872 por los lados de La Palma combatió contra una tropa Gobiernista a la que derrotó.

En la guerra de los Mil Días una guerrilla liberal al mando de Cornelio Correa; Leovigildo Hernández y Pedro Sánchez se tomó a Pacho y posesionada de la hacienda del General Cornelio Correa allí se reorganizó en tres escuadrones que a ordenes de los Ge nerales Ramón Neira y Soler Martínez marcharon a Chiquinquirá para unirse a las tropas del General Uribe Uribe.

Hechos Notables

El Cerro de la Virgen es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Pacho.

La Iglesia de San Antón, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antón y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Pacho, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Salve noble ciudad montañera

paraíso de paz y de amor;

de un cacique pregonas el nombre;

del paisaje la luz y el color.

I

Fuerte raza de honestos labriegos

laboriosos con fe y libertad

transformaron la arisca montaña

en pujante y alegre ciudad.

Tus praderas de verde esmeralda

son florido y fecundo vergel

de frutales, café y limoneros

naranjales, moliendas y miel.

II

En tus plácidos campos imperan

el trabajo, la fe y el honor;

en tu cielo, bonanza y ventura

en tus hijos, firmeza y valor

murallones graníticos recios,

Torre Indígena altiva y audaz

y un ancestro indomable forjaron

este pueblo rebelde y tenaz.

III

Al fragor de martillos y yunques

férrea industria en la patria surgió

las campanas cantaron su gloria

y la cruz a los cielos se alzó.

Letra y música:

Sacerdote Jesuita Juan José Briseño Aureguy.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.