Quebradanegra


Historia

Los primeros habitantes fueron los Panches. El primer pueblo existió en la parte baja del alto donde está el actual, sobre una quebrada, dándose el año de 1694 por el de su fundación, de allí se trasladó al lugar que hoy ocupa, llamado el Alto de Mo rera, en 1784, el cura Fernando Avila y Martínez manifiesta haber resuelto hacer la iglesia. El alcalde Juan José Moreira expidió una certificación en la que cuenta que la mayor parte del vecindario reside en dicho lugar.

Manuel de Avila dejó trescientos pesos en dinero para la hechura de la iglesia y se fabrique en tapia y teja. Por Ordenanza 203 de diciembre 20 de 1853 de la Cámara Provincial de Bogotá le dió el nombre de Acosta en memoria del coronel Joaquín Acosta , pero sólo duró hasta 1857 cuando tomó su nombre de Quebradanegra.

Hechos Notables

El 1o. de junio de 1808 se creó el servicio de correo con La Palma y Villeta, a petición del cura de Quebradanegra quien el 23 de mayo anterior pidió que la estafeta que lo llevaba de una a otra en frase a esa parroquia.

Hechos Notables

El Cerro de Monserrate es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Quebradanegra.

La Iglesia de San Isidro Labrador, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Isidro Labrador y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Quebradanegra, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Tras el grito de Panches guerreros

se oye el eco de cantos de amor

por laderas valles y senderos...

Quebradanegra del corazón.

I

Majestuoso relieve que enmarcas

la sapiensa del rey generoso

inspirado en tus grandes jerarcas

imponente soberbio y hermoso.

II

Si germina la paz en tu suelo

crecerá la esperanza sin luto

en sus ramas la flor del anhelo...

nos dará sin temores su fruto.

III

Noble estirpe que luchas erguida

por tus hijos tu tierra tu raza

con tu sangre redimes la vida

sin regarla en los campos que abrazas.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.