Quipile


Historia

En el periodo prehispánico, Quipile era un territorio habitado por los indígenas panches, quienes desarrollaron una sociedad agrícola avanzada. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el territorio fue colonizado y se establecieron las primeras encomiendas. Durante los siglos XVII y XVIII, Quipile se consolidó como un centro agrícola de importancia regional, con la producción de cultivos como el café y la caña de azúcar. En el siglo XIX, con la independencia de Colombia, Quipile continuó su desarrollo, integrándose más estrechamente con Bogotá y otras áreas cercanas. A lo largo del siglo XX, el municipio experimentó mejoras en infraestructuras, como la construcción de carreteras, que facilitaron el crecimiento económico y social.

Toma su nombre de uno de los caciques panches, se le atribuye el significado de fuerte y superior lugar. Su fundación se atribuye a José María Lozano en 1825 quien cedió el área de población e hizo algunas construcciones. El 23 de septiembre de 1831 s e creó la parroquia a petición de los vecinos y se nombró párroco al cura Pedro Aguirre.

Hechos Notables

En julio de 1889 se denunciaron minas de esmeraldas en los cerros "La Esmeralda" y "Buenavista".

Hechos Notables

El Cerro de Monserrate es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Quipile.

La Iglesia de San Roque, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Roque y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Quipile, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Oh Quipile grandioso y pujante

son tus tierras tesoro y pendón

nuestro amor hoy te canta triunfante

con el alma y con el corazón.

I

Son tus campos reserva bendita

donde brota la vida a granel,

de los Panches, la raza nos grita

siempre alerta, tu honor defender.

II

Hoy cantamos un himno sublime

que nos sale con honda emoción,

de tus campos que el sol los redime

disfrutamos su inmenso verdor.

III

Marcharemos portando laureles

pregonando por ti nuestro amor,

y diremos que en noches de mieles

fuiste el centro de la creación.

Letra y Música:

Raúl Rosero P.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.