CORO Con nuestras voces alegres cantamos a tu nobleza y majestuosidad, hermoso pueblo colmado de ilusiones y de esperanzas que nunca morirán San Cayetano: Tus Valles y colinas fueron la cuna de grandeza inmortal, hogar de Panches, Muzos y Colimas tribus guerreras de orgullo nacional. I Fuiste el edén del cacique Tamagata jefe guerrero de humilde corazón en tus dominios busco en ti la calma enajenado por duda o por dolor El dividivi su árbol legendario con imponencia sombreada al gran señor y nobleza u orgullo lo llamaron San Cayetano de Príncipe Rabón II Alegres vamos por todos tus senderos, bellos paisajes conforman tu vivir, porque tienes variedad en tus suelos siempre produces, riquezas sin fin en tus días festivos, solemnes de mi pueblo devotos fieles visitan siempre allí a nuestra Virgen de Chinga La Patrona que nos ayuda y redime en el sufrir III Rincón oculto en el mapa de Colombia, pequeño nicho labrado con amor: calles tranquilas de templo majestuoso son todo el fruto de la superación, son los anhelos el verte coronado con los laureles logrados para ti por tus hijos que brindan hoy tus triunfos y los enaltecen luchando por sufrir
San Cayetano es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Rionegro. Se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 2 horas y 30 minutos de viaje en automóvil. Este municipio es conocido por su clima templado y su entorno natural, ideal para la agricultura y el ecoturismo.
Historia: La historia de San Cayetano se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 24 de noviembre de 1602. A lo largo de los siglos, San Cayetano ha mantenido sus tradiciones y se ha desarrollado como un importante centro agrícola de la región.
Geografía: Situado en la Cordillera Oriental, San Cayetano tiene una altitud de aproximadamente 1,800 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural.
Economía: La economía de San Cayetano se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de café, maíz y frutales. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el municipio cuenta con pequeñas industrias y comercios locales que contribuyen a la economía.
Cultura: La cultura de San Cayetano está marcada por sus tradiciones y festividades religiosas. Las fiestas en honor a San Cayetano y la Virgen del Carmen son eventos destacados que reúnen a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio.
Turismo: San Cayetano es un destino atractivo para el turismo rural y ecológico. Entre los lugares de interés se encuentran el Cerro de la Virgen, que ofrece vistas panorámicas del municipio y sus alrededores, y las diversas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la región. El municipio también cuenta con fincas y haciendas que ofrecen alojamiento y actividades recreativas.


Historia
El municipio se ha visto afectado por las fuerzas de la naturaleza, un generalizado deslizamiento de lodo y a una falla geológica sobre la cual se encuentra, debió ser evacuado preventivamente. Motivo por el cual se escogió a la vereda La Unión para ser reconstruido en su primera etapa física.
El 13 de mayo de 1999, siendo Alcalde Municipal el Maestro Pedro Fidel Arias Basto y Gobernador de Cundinamarca el Doctor Andrés González Díaz, se realizó la evacuación preventiva de cerca de 200 familias, hecho éste considerado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) como uno de eventos exitosos en la prevención de Emergencias y Desastres, Además fue declarado como Experiencia exitosa en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database).(http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp110.html)
El municipio hasta el año 2002 estuvo ubicado en un albergue a tan solo 2km de la antigua cabecera municipal representando un nuevo peligro para la población, en el año 2000 empezó la construcción de la nueva cabecera en la vereda llamada guamal, durante este tiempo un caserío cercano a la antigua cabecera municipal denominada las mercedes se vio afectada por esta misma falla lo que obligó a iniciar la evacuación de todo este sector, en el año 2002 se inauguró la nueva cabecera.
Hechos Notables
El Cerro de la Virgen es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de San Cayetano.
La Iglesia de San Cayetano, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.
Las festividades en honor a San Cayetano y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.
La riqueza natural de San Cayetano, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.
La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.
xx
- Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
- Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
- Telefóno: (+57) (601) 8245311
- Correo: x
- Web: x