San Juan de Rio Seco


Historia

Los primitivos pobladores fueron los Panches cuyas tierras descubrió Hernán Venegas; su fundación no tiene fecha precisa. La parroquia de San Juan de Ríoseco se creó por Decreto del virrey Pedro Mendinueta el 9 de abril de 1801. La primera partida de matrimonio sentada el 2 de diciembre de 1801.

Hechos Notables

Por Acuerdo No.12, de agosto 1o. de 1881 el concejo Municipal creó una escuela de sombrerería empleando el método Suaza sobre la carretera de Cambao las fuerzas revolucionarias del General Siervo Sarmiento se rendieron ante el General Rafael Reyes, gobiernista el 9 de febrero de 1895.

Hechos Notables

El Parque Natural Las Mercedes es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este parque es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes, y también es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.

La Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Juan Bautista y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de San Juan de Rioseco, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

I Celebremos la fecha gloriosa

en que fuera erigido San Juan

en parroquia feliz y grandiosa

siendo nueve de marzo el día tal.

II

Mas el nueve de abril fue famosa

porque oriundos de aquesta ciudad

consiguieron por cédula honrosa

del virrey Mendinueta el real

cedulado permiso que hoy goza

de feraz municipio llamar

esta patria querida que airosa

Rubio Santos Millanes nos dan.

III

Gestionando prebendas que esbozan

los escritos de la capital

en los cuales blasones reposan

que han de darle prestancia especial

el poblado de hidalgos reposa

circundado por cerros que cual

vigilantes dragones lo adosan

resguardando esta tierra del mal.

Letra:

Regina de Rivera.

Música:

Luis Emilio Téllez.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.