Sasaima


Historia

Los primeros pobladores eran Sasaimas de la nación Panche. El nuevo pueblo fue fundado por el Oídor Alonso Vásquez de Cisneros el 3 de junio de 1605. Se erigió parroquia en 1770 y se entregó al cura secular. La actual iglesia fue iniciada en 1888 po r el cura Aristídes Mora y terminada en 1943 por el padre Emeterio Díaz Plaza.

Hechos Notables

El Parque Natural Cascada La Chorrera es una de las principales atracciones del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes, y también es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Sasaima, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Mi Sasaima, Sasaima, Sasaima

tapizada de sol y frutal,

de paisajes y verdes montañas,

de perfumes, café y naranjal,

de paisajes y verdes montañas,

de perfumes, café y naranjal.

I

Para siempre invencible tu raza

con herencia del indio ancestral;

de la fe y de la paz esperanza

protegida del Dios celestial.

II

En septiembre tu pueblo celebra

regias fiestas a San Nicolás,

el patrón de tu dulce cosecha,

el rector de tu pulcra moral.

III

Entre cañas, trinos y nacientes

del labriego la honrosa labor:

doma potros y siembra simiente

recogiendo manojos de amor

VI

Eres vida no existe la muerte

en tu ambiente que invita a vivir,

a querer a tus lindas mujeres,

a cantar y a sentirse feliz.

Letra:

Luis Alfredo Arias.

Música:

Hernán Quintero.

Misael Paredes Sepúlveda.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.