Sesquilé


Historia

Sesquilé significa Boquerón de la arroyada, también significa Agua Caliente como derivado de Sesquilé. Fue fundado en 1600 por el Oídor Luis Enriquez. El 13 de febrero de 1779 en la visita fiscal de Francisco Antonio Moreno y Escandón se empadronaron 728 idios y los vecinos o blancos según el cura Manuel Ferreira eran 824 en 337 familias.

La primera partida de matrimonio de los libros parroquiales data de 1o. de febrero de 1633 y la primera de bautismo del 4 de noviembre del mismo año.

Hechos Notables

A comienzos del siglo XIX el mineralogista Alemán Jacobo Wiesner en compañia del oficial Raul Carlos J. Urisarri hizo el plano de las salinas de Sesquilé. La actual iglesia parroquial fue comenzada el 11 de noviembre de 1930 por el párroco Tobías Pardo y terminada hacia 1960. Las salinas fueron explotadas por los indios, luego por los españoles y partir a mediados del siglo pasado por los concesionarios, entre los que figuran la Compañía

Elaboradora de Sales de Sesquilé, por convenio de 13 de julio de 1862, Manuel Ponce de León por contrato de 2 de septiembre de 1867 y Gustavo Sánchez por contrato de 11 de marzo de 1891. En 1931 asumió su administración el Banco de la República. En estas instalaciones se encuentran los "Hogares de Sesquilé" del I.C.B.F. fundados en 1964 para refugio de niños desamparados.

Hechos Notables

La laguna de Guatavita es una de las principales atracciones del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta laguna es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes, y también es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.

El Parque Arqueológico de Sesquilé es otro importante atractivo del municipio, conocido por sus restos arqueológicos muiscas y su valor histórico. Este parque ofrece un entorno perfecto para el turismo educativo y cultural.

La Iglesia de San Luis Gonzaga, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Luis Gonzaga y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Sesquilé, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Sesquilé, Sesquilé

en tu tierra encontraré

el jovel de la amistad,

y un edén de alegre paz.

I

Junto al cerro de Covadonga

se recuesta Sesquilé

y las Tres Viejas lo miran

y entre copas y neblina

lo amenazan con llover...

II

Pueblecito de tradiciones,

comarquilla donde se unió

el valor de sangre Chibcha

con el amor a la tierra,

la honradez y la fe en Dios.

III

El cacique del Guatavita

en sus páramos celebró

las lacustres ceremonias

y los ritmos más solemnes

de la Chibcha religión.

IV

Las cerezas ya están maduras

la campiña reverdeció...

ya diviso el campanario

y otra vez vuelvo a los brazos

de este pueblo encantador.

Auto Letra:

Jorge Alberto Contreras.

Música:

Armando Espinel.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.