Sibate


Historia

 Sibaté quiere decir en lengua chibcha derrame de la laguna, aparece como caserío en 1868. Era punto terminal de los caminos procedentes de las regiones altas de la cordillera, de donde traían madera y estos a media jornada en el camino de Santafé-Soacha-Pasca y Fusagasugá. La consolidación tuvo lugar a comienzos del presente siglo con la llegada del ferrocarril del sur e instalación de su estación "Santa Isabel" que fue contratada con el Ingeniero Carlos Tanco en desarrollo de lo dispuesto en la Ordenanza 44 de agosto 8 de 1892.

En 1900 se levantó una casa granja con el nombre de "El Hotel" y luego "La Quinta Samper". El mejor desarrollo vino con la construcción del "Asilo de locos" dispuesta por Ordenanza 48 de 1919 construcción hecha por la Beneficencia de Cundinamarca. El caserío fue primero corregimiento y luego Inspección Municipal de Soacha por Decreto Departamental 1003 de noviembre 24 de 1950, aprobado por Decreto Nacional de 28 de diciembre del mismo año.

Por Ordenanza 40 de 24 de noviembre de 1967 se creó el municipio de Sibaté, segregado de Soacha y se fijaron los límites. El primer alcalde fue Julio Neme Sierra. En las elecciones de 17 de marzo de 1968 se realizó el primer concejo. Por Ordenanza 23 de noviembre 20 de 1968 se modificaron sus límites para ajustarse a la ley.

HECHOS NOTABLES

Durante la guerra de los Mil Días se libraron en Sibaté importantes combates entre las fuerzas revolucionarias de Sumapaz que comandaban los generales Aristóbulo Ibáñez, Juan Mac Allister, Teodoro Pedraza, Cesáreo Pulido y otros con las del Gobierno.

Hechos Notables

El Embalse del Muña es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este embalse es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Sibaté, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Oh Sibaté, tierra gloriosa

tu nombre me inspira un himno triunfal

cantemos al suelo gentil generoso

con notas sublimes de acento marcial.

I

Sibaté de la patria el blasón

es emporio de ardor juvenil

en ti con orgullo ondea el pabellón

cantemos unidos sus glorias sin fin

venid los que sufren la hiel del dolor

alivio a sus penas mana celestial

tu tierra es refugio, oasis de amor

Jesús es el agua, Sibaté manantial.

II

Yunque y crisol de insignes varones

templo sagrado bastión cultural

emblema es tu nombre de regios valores

tus rocas anidan un signo inmortal.

Es tierra feraz de rubios trigales

aquí se extasiaron Bochica y Bachué

llevan tus ríos de puros raudales

un canto a la vida, es por ti Sibaté.

Letra:

Mireya Avila de Márquez.

Música:

Jorge Arbeláez.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.