Simijaca


Historia

Simijaca en lengua Chibcha significa naríz o pico de lechuza. La primera fundación fue realizada por Rodrigo Mexia Serrano el 26 de febrero de 1586, pero esta población fue efímera y cuando el Oídor Luis Enriquez realizó visita en julio de 1600 los in dios no estaban poblados ni el encomendero había construído la iglesia. Por auto de 2 de agosto de 1600 proferido en Cucunubá fundó el nuevo y actual pueblo de Simijaca formado por los indios de Simijaca y los de Fúquene y los de Nemoguá.

Por escritura de la misma fecha contrató al albañil Juan Gómez de Grajeda para construír la iglesia. Enla visita del Oídor Andrés Verdugo y Oquendo el 10 de mayo de 1756 se relacionaron 852 indios. La primera partida de bautismo data del 11 de marzo d e 1637 firmada por el cura Higinio López de Partearroyo. El 7 de mayo de 1798 el alcalde Custodio Nieto certifica que se derrivó la capilla mayor antigua e hizo una nueva.

Hechos Notables

El 20 de abril de 1816 el General Manuel Seviez acampó en la casa de la hacienda "Cerca de Piedra" llevando la imagen de la virgen de Chiquinquirá. El 1o. de noviembre de 1899 por equivocación se libró un combate entre las fuerzas gobiernistas comanda das por el coronel Carlos Franco. En la plaza principal se levanta un busto de la Pola, inaugurado el 17 de noviembre de 1917.

Se dice que en 1842 se inició la construcción de una nueva iglesia la que fue demolida en agosto de 1957, año en que se comenzó la actual por el párroco Rafael Reyes Barrero sobre planos del arquitecto Luis María Becerra Martínez, fue inaugurada el 13 de diciembre de 1967. La casa cural la terminó el padre Luis E. Forero el 22 de junio de 1969

Hechos Notables

La Laguna de Fúquene es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta laguna es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a la Virgen del Carmen y San Antonio de Padua incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Simijaca, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Jubilosos, Simijenses,

entonemos un himno de amor,

a este pueblo, fortaleza,

de esperanza de fe y de valor.

I

Eres mezcla de ser aborigen

con la fuerza del pueblo español

creyentes en Jesús y la Virgen,

en la lluvia, la luna y el sol.

en tu cuna hay nobles ideales

rinconcito cundinamarqués,

con los picos del Sicuara,

Simijaca que linda te ves (bis)

II

el trabajo en la tierra fecunda

es el lema de nuestra región,

y ese verde en su campo que abunda,

es imagen de lucha y tesón.

en el firme suelo de tu valle

con sus cerros puestos cual altar,

bajo el manto de este cielo,

Simijaca, te quiero cantar. (bis)

III

con estudio le damos grandeza

a esta tierra de gran florecer,

deparando futuro y riqueza

a la gente que busca el saber.

es la ciencia la fuente suprema

que a los pueblos hace perdurar

!deja huella,

con los libros te hará inmortal. (bis)

IV

!adelante! Salitre, Hatochico,

peña Blanca, Pantano, Juncal,

Aposentos, don Lope, Churnica,

Centro, Táquira, con el Fical;

V

Oh veredas al gran compromiso,

a este pueblo la historia forjar;

con justicia y tolerancia,

Simijaca obtendremos la paz. (bis)

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.