Coro Ya volando llegaron las aves en lo alto sus nidos están con sus cantos y trinos alegres ellas hacen tu nombre vibrar. Suesca tierra refugio de los Chibchas de Quesada, sus ratos le escribió Virgen del Rosario madre y patrona que a mi pueblo le brinda protección. Mudas y altivas vigilan tus rocas que de la peña nazca el mineral de tus campos broten cosechas de vida sean tus fuentes bello manantial. Hoy tu gente va buscando el progreso y surcando caminos de amistad entusiastas aliados con la ciencia nuestras metas tendremos que lograr. Letra: Simón Fernando Salgado. |
Suesca es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Almeidas. Se encuentra a aproximadamente 59 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 1 hora y 45 minutos de viaje en automóvil. Este municipio es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas, que lo convierten en un destino popular para la escalada y otras actividades al aire libre.
Historia: La historia de Suesca se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 14 de diciembre de 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. A lo largo de los siglos, Suesca ha mantenido sus tradiciones y se ha desarrollado como un importante centro turístico y agrícola de la región.
Geografía: Situado en la Cordillera Oriental, Suesca tiene una altitud de aproximadamente 2,580 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como el río Bogotá y la Laguna de Suesca, que enriquecen su paisaje natural.
Economía: La economía de Suesca se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el turismo ha ganado relevancia en los últimos años, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus atractivos naturales y culturales.
Cultura: La cultura de Suesca está marcada por sus tradiciones y festividades religiosas. Las fiestas en honor a la Virgen del Rosario y San Antonio de Padua son eventos destacados que reúnen a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio.
Turismo: Suesca es un destino atractivo para el turismo de aventura y ecológico. Entre los lugares de interés se encuentran las Rocas de Suesca, un conjunto de acantilados que son un lugar popular para la escalada y el senderismo. El municipio también cuenta con rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la región, así como el Parque Natural Suesca y la Laguna de Suesca.



Historia
Según el Coronel Joaquin Acosta la palabra Suesca deriva de Suesuca, que quiere decir Cola de Guacamaya. El padre Zamora dice que suesca se deriva de Suesuzca que equivale a decir Color de Guacamaya. Acosta Ortegón concluye que Suesca deriva de Suejica y significa Piedra o Roca de Las Aves. Fray Pedro Simón dice que su nombre original era suesuca, vocablo que los españoles corrompieron llamándolo Suesca y que significa "Cola de Guacamaya". Suesca era la ciudad asilo de los chibchas, porque en ella se refugiaban y recibián protección los malhechores.
Se dice que el caserío estaba cerca a las llamadas rocas de Suesca Jiménez de Quezada llegó a Suesca el 14 de marzo de 1537, donde permaneció hasta el dia 22. El nuevo pueblo indió fue fundado por Luis Enriquez entre el 2 de agosto de 1600, cuando se contrató la iglesia y el 6 de noviembre del mismo año, cuando el escribano certificó haberlo hecho. la iglesia es de las pocas a las que se les ha respetado su antigüedad y estilo dentro de las reconstrucciones y mejoras que se le han hecho, como en 1834, cuando se le cambió la torre de espadaña por la que hoy tiene y hacia 1957 se enchapó en piedra. En la visita del Fiscal Moreno y Escandon de 21 de febrero de 1779 figuran 704 indios.
Hechos Notables
Se dice que los dominicos tuvieron monasterio en tierras de las actuales veredas "Ovejeras" y "Palmira", y que Fray Miguel de Pineda el 7 de octubre de 1665 puso la iglesia bajo el patronato de Nuestra Señora del Rosario. La primera partida de sus libros parroquiales que hoy se encuentra data del 30 de julio de 1665 correspondiente a la niña Petrona, hija de Dominica, soltera; de la parcialidad de Cuintiba, firmada por el cura Pineda.
La primera de matrimonio es del 19 de agosto del mismo año, de Marcos Primiciero y Francisca, de la parcialidad de Yolatá. En Suesca se explotaron ricas minas de carbón, localizadas en Santa Rosita y El Crucero. En 1888 se descubrió una mina de esmeraldas en el Cerro del Salitre o Chitiva. El 22 de enero de 1929 murió en la Hacienda "El Potrero" el célebre escultor Italiano Pietro Cantini, cuyos restos reposan en el mausoleo que él mismo hizo en el cementerio de allí. En Suesca se hicieron los mejores frenos para caballo y el último fabricante en 1967 era Néstor Olmedo Ramos.
En diciembre de 1880 el alcalde Rafael Olaya Ricaurte contrató con Eloy Castro y Manuel Baracaldo la construcción de un puente sobre el río Funza en el camino a Sesquilé; con dos arcos sillares apoyados en los estribos existentes.
Hombres Notables
José Antonio Olaya, Manuel Ignacio Olaya, Rafael Penagos.
Hechos Notables
Las Rocas de Suesca son una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el turismo de aventura y las actividades al aire libre. Estas formaciones rocosas son un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes, y también es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.
Las festividades en honor a la Virgen del Rosario y San Antonio de Padua incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.
La riqueza natural de Suesca, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.
La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.
xx
- Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
- Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
- Telefóno: (+57) (601) 8245311
- Correo: x
- Web: x