Tena


Historia

El pueblo de Tena se llamaba Tenasucá, Tinunsacá o Tenaguasú. En el diccionario chibcha Tena traduce abajo del boquerón y para Miguel Triana significa tierras bajas. Había también otro lugar o poblamiento llamado Zuca, de cuya unión con Tena pudo nace r Tenasucá. Los primitivos pobladores eran chibchas dependientes del pueblo de Bogotá (Funza). Los chibchas acostumbraban a celebrar sus rituales en la lejendaria Laguna de Tenasucá hoy Pedro Palo.

Los Jesuitas tuvieron allí capilla y durante su permanencia la posesión gozó de la categoría de viceparroquia creada en 1713, de la cual fue primer cura Francisco Sierra, que fue destruída por un terremoto en 1785. El asiento de la actual población de Tena no es el mismo donde se fundó la de indios por mandato del Presidente Borja el 11 de diciembre de 1607, tuvo lugar cerca de la Laguna Tenasucá pero solo vino a ejecutarse en 1627. El 1o. de junio de 1818 se erigió en parroquia siendo benefactor Don Clemente Alguacil, quien la reconstruyó y es cuando viene a conformarse la actual población de Tena como congregación de blancos.

A comienzos de este siglo la población se trasladó varias cuadras al sur donde se encuentra el actual poblado pero este sitio ha resultado; inestable por deslizamientos del terreno, que obligó a la gente a invadir terrenos de la antigua plaza, de dond e fueron desalojados el 7 de abril de 1972. Por auto del 3 de julio de 1793 se decretó la expropiación de un lote de terreno de 7 hectáreas aproximadamente 8.647 metros cuadrados, parte de la finca del Rosario y su entrega al municipio de Tena; con destin o al área de población.

Hechos Notables

Se dice que el general Santander, al dejar la presidencia de Borja 1605-1628, bajo cuya administración se construyó el "Puente Real" sobre el río Cáqueza a la entrada del pueblo por Hernando de Rojas.

Hombres Notables

Carlos Rojas Baquero.

Hechos Notables

La Cascada La Chorrera es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Tena, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Entonemos un himno de gloria

a esta tierra que nos vio nacer

salve Tena, tu sigues la historia

la que siempre sabré defender.

I

Te fundó don Clemente Alguacil

en los predios del Chibcha ancestral

y te honró el general Santander

primer líder de casta triunfal.

II

Nuestra Señora del Rosario

nos brinda amor y bendice nuestros lares

nuestra laguna Pedro Palo

es la inspiración de los juglares.

III

Peñas Blancas, cerros Santo Domingo

milenarios guardianes de paz

y las diáfanas aguas del Tambo

le dan vida al río Bogotá.

IV

En nuestro clima cafetero

Fue donde Mutis empezó su expedición

Por eso Tena es el orgullo

De Cundinamarca y la Nación.

Autor Letra y Música:

Raúl Rosero P.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.