Tibirita


Historia

Se dice que el caserío aborígen estaba en el cerro Renquirá donde más tarde levantó sus aposentos el vecino Diego Hernández. La Real Audiencia comisionó al Oidor Luis Enriquez para que fuese a poblarlos o volverlos a sus pueblos de Machetá y Tibirita, como así lo dispuso por auto de 5 de noviembre de 1603; de su ejecución se encargó al Corregidor Nicolás Fernández.

A raíz de la visita de Don Vicente de Peñalver el 27 de abril de 1756 y teniendo en cuenta que solo había 213 indios en total, se pensó en extinguir el pueblo. Don José María Campuzano y Lans declaró extinguido el pueblo y sus 224 indios agregados al de Sutatenza el 24 de noviembre de 1777. A comienzos de 1778 mediante memorial los indios protestaron por la extinción y dijeron los dejaran en su pueblo, pero el traslado se hizo a Sutatenza y duró hasta 1783.

Apenas se declaró la extinción del pueblo el mismo Corregidor Campuzano y Lans incitó a los vecinos de que pidieran la fundación de parroquia en el mismo sitio del pueblo y al efecto el 28 de noviembre de 1777 proyectó el auto, la cual se creó el 22 de enero de 1778, su primer párroco fue Manuel de Useche quien lo era del pueblo indio y entonces adelantaba la construcción de la iglesia.

En septiembre de 1814 el alcalde Francisco Javier Gutiérrez levantó el padrón de vecinos que dió 1896 habitantes.

Hechos Notables

El 13 de diciembre de 1818 el cura guardián del convento franciscano de Tunja Fray Felipe Nieto transmitió al alcalde de Tibirita la orden del Gobierno de Murillo de apresar al cura Ramón Castro.

Por Decreto de 30 de mayo de 1851 del Congreso de Nueva Granada se desmembraron del cantón de Guateque y reintegraron al de Chocontá los distritos parroquiales de Manta y Tibirita. En el límite con Manta hay una mina de hierro que se explota desde comienzos de siglo.

Hombres Notables

Rufino Cuervo Barreto, Monseñor Agustín Gutiérrez Jiménez, José Antonio Castañeda Morales.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro Tibirita tu pueblo te aclama

y te brinda homenaje de amor.

en tu antorcha encendemos la llama

que ilumina el camino hacia Dios.

I

Eres cuna de grandes valores

que a la patria le rinden honor

orgullosos dedican su tiempo

al progreso de nuestra región.

II

Ensalzamos tus héroes que un día

ofrendaron su vida por ti

y por verte pujante y altiva

prefirieron morir a vivir.

III

Las quebradas y verdes laderas

que al sol brillan con gran esplendor

pareciera que observan ansiosas

los destellos del gran volador.

IV

Son tu gente de sanas costumbres

dedicadas a dura labor

y sus fiestas celebran gozosas

expresando su rico folclor.

Letra:

Manuel Villamarín Carvajal.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.