Une


Historia

El año de fundación del Municipio de Une, fué el 22 de Febrero de 1.538. por el encomendadero Diego Romero de Aguilar.

Une en lengua chibcha quiere decir caelo. El primer encomendero fue Diego Romero de la tropa de Quesada. A comienzos de noviembre de 1594 el Oídor Miguel de Ibarra en visita dió descripción de 1.058 indios. El 19 de junio de 1600 el Oidor Luis Enriquez por auto proferido en Santafé determinó poblar los indios de Queca y Une en un solo pueblo que era Une.

El Oidor contrató al albañil Juan Robles para construir la iglesia. El 9 de julio de 1629 el visitador Lesmes de Espinosa dispuso la reparación de la iglesia, la cual ordenó el licenciado Juan de Valcárcel el 12 de enero de 1630. En el informe estadístico de Moreno y Escandón de 3 de enero de 1779 aparecen en la población 181 blancos y 675 indios. El mismo fiscal fundó una casa hospital para los indios.

Hechos Notables

El telégrafo se inauguró en 1898 y el teléfono el 26 de julio de 1936. Su primera escuela nocturna fue creada por Acuerdo del Concejo No. 1 de 1912, de la que fue director Adriano Beltrán Pérez. El 15 de agosto de 1916 se inauguró la primera piedra de la actual iglesia por el párroco Luis Francisco Luque, dirigió la obra el maestro Antonio Camargo, la continúo el padre Eugenio Celis en 1928 fecha en que se hicieron las torres. El 20 de julio de 1922 se inauguró el matadero municipal.

El 13 de junio de 1924 a las 6 de la tarde se dió al servicio la luz eléctrica, producida por la planta municipal, construída por una Sociedad de vecinos. La carretera a Caraza, sitio sobre la troncal al Llano fue trazada en 1927 por los ingenieros Hernando Parra Lleras y Ezequiel Sánchez, siendo Gobernador el doctor Ruperto Melo, iniciado el 12 de octubre de 1928 e inaugurada el 17 de diciembre de 1932.

Hechos Notables

El Parque Natural Cascada La Chorrera es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Une, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

¡Une! Hermano del sol y del viento

de la calma y de la tempestad,

eres bello y cabal monumento

a la patria y a la libertad. (Bis)

I

La mañana madruga en el río

y se viste de fiesta el Peñón

y parece una nube el gentío

porque estalla la revolución.

fue un tiempo brillante guerrero

y cuando Une marchaba a la lid,

el coraje de Urías Romero

evocaba donaires del cid. (bis)

Coro

¡Une! hermano del sol y del viento…….

II

Al compás de sus cielos abiertos

se abre amigo el progreso en el bien,

los hogares son cálidos puertos

y las cunas promesa y vaivén.

III

Nos da el pan nuestra pródiga tierra

es hermosa tranquila y feraz,

le decimos adiós a la guerra,

con un himno al trabajo y la paz.

Letra:

Pedro Medina Avendaño.

Música:

Raúl Rosero.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.