Venecia


Historia

Aunque en la comprensión del municipio y muy cerca de su centro existió el pueblo indio de Doa, de los Sutagaos extinguidos en el siglo XVIII, no puede decirse que sea su antecesor por cuanto no hay relación entre uno y otro. El sitio de Venecia era término de jornada en el camino real de Pandi a Cabrera, la cual dió lugar al establecimiento de una tienda y posada para los viajeros.

El pueblo fue fundado por Carlos Heredia Pinilla y Martín Moyano, en 1924, quienes cedieron terrenos para levantar la población. A inmediaciones estaba la escuela rural de la hacienda "Aguadulce" fundada en 1918, de la que fue primera maestra doña Clementina Buendía de Trujillo, que en 1923 fue hasta dada a una casa ubicada en el mismo sitio donde luego se hizo la iglesia.

La construcción de la Capilla fue iniciada por el párroco de Pandi Presbítero Filiberto Avila. En 1928 el Concejo de Pandi lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 11 de marzo de 1936 se erigió en Inspección Departamental de Policía con el mismo nombre. Por Decreto 549 de 10 de julio de 1939 se confirmó su funcionamiento a partir de esa fecha.

>Por Decreto 629 de 9 de agosto de 1939 fue suprimido y por número 38 de 22 de enero de 1941 se restableció a partir del primero de febrero siguiente. Por Decreto Departamental No, 727 de 5 de septiembre de 1951 del Gobernador Juan Uribe Holguín aprobado por Decreto Nacional 2213 de 23 de octubre se erigió municipio con el nombre de Ospina Pérez, segregado de Pandi. Por Decreto 893 de 3 de noviembre de 1957 se dispuso su funcionamiento a partir del 1o. de diciembre de ese año. Por Ordenanza No. 17 de 29 de noviembre de 1974 se le devolvió el nombre de Venencia.

HECHOS NOTABLES

El 12 de octubre de 1945 se inauguró la carretera de Pandi. El 24 de octubre de 1949 se creó la parroquia. De Peñas Blancas al oriente del poblado, se desprende la cascada de "La Chorrera" de 100 metros de caída, formada por la Quebrada de su nombre.

Hechos Notables

La Cascada El Velo de la Novia es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de la Virgen del Carmen, construida en el siglo XX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a la Virgen del Carmen y San Antonio de Padua incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Venecia, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Cuando veo ondear su bandera

sus colores el blanco y el rojo

siendo orgullo de paz y grandeza

de ser hijo de un pueblo grandioso.

I

Oh Venecia tierra tan querida

hombres que hacen sentir tu verdad

donde toda la gente te admira

por la dicha, la fe y su bondad.

II

Para todo el pueblo veneciano

gran orgullo siempre ha de tener

por ser hijos de esta bella tierra

y quererla su primer deber.

III

Cual ofrenda de flores naturales

se divisa a lo lejos sus campos

y en el fondo se ven sus paisajes

de un regalo que nos dio mi Dios.

IV

Esperanza veo en ti Venecia

con esfuerzo vamos a luchar

por ser de gran valentía

y ejemplo para el Sumapaz.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.