Vergara


Historia

Pobladores aborígenes de la región de Pinzaima, donde se fundó la parroquia de blancos de Vergara fueron los Panches. En la región de Pinzaima existía una mina de cobre que era explotada por Miguel Forero. El pueblo de Pinzaima, que tenía asiento en la meseta de su nombre, del que entonces eran doctrineros los agustinos. No hay costancia de la fundación del pueblo de Vergara, que lo fue ya al terminar el siglo XVIII por los colonos que explotaban las minas, principalmente por Fernando del Busto. El 5 de enero de 1799 se inició la costrucción de la Capilla en el sitio de Vergara, que fuera principio del pueblo. A ella trageron la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Pinzaima. El nombre de la población se dió porque así se llamaba la hacienda en cuyos predios se fundó como aparece de las visitas del resguardo de Nimaima en 1729. El 15 de junio de 1802 se cre ó la parroquia por Decreto del Arzobispo Fernando del Portillo. El primer párroco fue Primo Feliciano Mariño quien llegó a Vergara el 12 de diciembre de 1802. El 15 de noviembre de 1804 las autoridades de Guaduas pidieron al Virrey nombrar Alcalde en el sitio de Vergara. El 1o. de marzo de 1805 se designa a Miguel Matíz quien se posesionó el 1o. de mayo.

Hechos Notables

En la fundación de Cristóbal de Vergara Ambrosio Valbuena y Pedro de Serrato se hicieron las campanas para la iglesia de Zipaquirá y Nemocón. Se cuenta además que los citados Valbuena y Vergara igualmente acuñaron monedas de cobre, que llevan la fecha de 1804, según aparece en las que se encontraron mucho después en un entierro. La primera partida data del 12 de diciembre de 1802 firmada por el cura Mariño, correspondiente a Nepomuceno Niño, hijo de Ignacio Santos y María Ignacia Manasata. De la misma fecha es la primera de matrimonio, de los indígenas Bautista Silva y Natividad Navarrete. La de defunción es del 15 de diciembre correspondiente a Juan Antonio Pambalo Izique. Por Decreto del Presidente José Hilario López de 15 de noviembre d e 1852 se segregó el Distrito de Vergara del cantón de Guaduas y se agregó al de Facatativá. A fines del siglo pasado el mineralogista Edmundo Corradine verificó la existencia de minas de cobre, hierro, mármol, carbón, asbesto, mica, y varias calizas y ab undantes salinas. El 20 de julio de 1875 Don Benigno Quiroga, en recuerdo de su matrimonio el 2 de julio, sembró la ceiba de la plaza. En septiembre de 1890 descubrieron des minas de cobre. Las cuatro campanas de la iglesia se identifican así: según sus respectivas inscri pciones. a) La de 1760, mandada hacer por Bartolomé del Busto a Nuestra Señora del Rosario de Pinzaima. b)La de 1800 se llama "María". c)La de 1813 está dedicada a San Martín de Porres. d) Otra de 1813 es también de éste Santo y dedicada a la Inmaculada C oncepción.

Hacia 1925 el párroco Luis María Niño inició la construcción del actual templo, que continúo el padre Francisco A. Cortés quién hizo su decoración y comenzó la Casa Cural. El altar fue donado por Doña Eva Guerrero de León y el reloj de la torre por Do n Isaías Quiroga en 1942.

Hombres Notables

General Tobías Vásquez Pérez, Monseñor Fidel León Triana, Coronel Abel Guerrero, Ismael Silva, Ruperto Aguilera León.

Hechos Notables

La Cascada La Honda es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Pedro y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Vergara, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Es preciso expresar el cariño

que tus hijos hoy sienten por ti.

El cariño y el alma de niños

que orgullosos se vuelven a ti.

I

Eres Vergara una madre amorosa

que nos brindas cobijo y amor,

con tu Ceiba gigante y hermosa

y perfumes de nardos en flor.

II

Con la fuerza y la sangre de Vizcaya,

de Murcia de León y Toledana,

a la sombra del ancho y nuevo mundo,

naciste tu, la perla colombiana.

III

Con el verde esmeralda de tus montes,

con la tenue claridad de tus mañanas,

con el suave murmullo de tus fuentes

se fue forjando tu nombre oh Vergara.

IV

Imponente es tu cerro de Teresa,

majestuoso tu valle de Pinzaima,

Guacamayas y Flandes te circundan

entre Chonte, Llano Grande y la montaña.

V

A los Panches debemos la bravura

a España nuestra inmensa fe cristiana,

de Vergara heredamos el orgullo,

ese orgullo que nos inflama el alma.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.