Villagómez


Historia

Por el año 1926 comenzó a formarse el caserío que luego se llamó Villagómez en homenaje al párroco de Pacho presbítero Misael Gómez, quien fuera su principal gestor y obtuvo la cesión del terreno para área de población. En 1936 fue erigido en corregimi ento.

Por Ordenanza No. 3 de 11 de junio de 1942 cuyo proyecto fue presentado por el Diputado doctor Eduardo Patiño Bernal se creó la Inspección Departamental de Policía de Villagómez en jurisdicción de Pacho. Dado su creciente desarrollo económico e importa ncia social y Política-electoral, en 1974 el Diputado Juan Vargas Calvo presentó a la Asamblea el proyecto de Ordenanza creando el municipio de Villagómez, que fue rechazado al demostrarse que aún no cumplía los requisitos de población exigidos por la Ley 49 de 1931.

Al año siguiente por gestión del mismo Diputado se votó la Ordenanza 2 de 18 de octubre de 1965; por la cual se erigió en minicipio, segregando su territorio de Pacho y Paime. Por Decreto 317 de 11 de marzo de 1966 se nombró alcalde al Señor Julio A. F arfán quien se posesionó al día siguiente. Por Decreto 323 de 12 del mismo mes se ratificaron sus límites.

Hechos Notables

Las Cascadas de Villagómez son una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Estas cascadas son un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Villagómez, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

I

Custodiado por tus cerros

cerro Gacho y cerro Grande

se levanta Villagómez

a orillas del Mencipá.

Allí quiso Misael Gómez

fundar un doce de octubre

año de mil novecientos

veintiocho esta ciudad. (Bis)

II

Que bella es tu gente

gente muy generosa

que quienes te visitan

se llevan la impresión

que la mejor vivencia

se tiene en Villagómez

un pueblo de principios

con gran aspiración. (Bis)

III

Desde el alto de San Antonio

hoy el Alto de la Virgen

se divisa Villagómez

cual pesebre en Navidad

imponente se levanta

de la iglesia blanca torre

cual el gran mástil de un barco

que un día no quiso zarpar.

IV

Villagómez tierra fértil

todo se produce en ti

caña de azúcar, café

naranjales y maíz

circundado por tus ríos

Veraguita y Mencipá

la laguna de Corinto

y tu bella Potosí.

V

Parece que el poderoso

quiso hacer en Villagómez

el segundo paraíso

para venir a descansar

dándole una tierra fértil

gente de lucha y principios

quebradas, lagunas, ríos,

paz, amor y libertad.

Letra:

Pedro Acuña Meza y

Cleotilde Fajardo.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.