Villeta


Historia

Primitivos pobladores fueron los Chapaimas de la nación Panche. Por el año de 1548 el gobierno presidido por el doctor Miguel Díez de Armendáriz decidió la apertura de un camino que partiendo de la desembocadura del Río Negro en el Magdalena, viniese a la capital de Santafé... el camino abandonaba la cuenca del Río Negro en el paraje donde hoy se asienta Villeta, para empezar allí a escalar la cordillera en busca del altiplano de Bogotá, esta circunstancia provocó la fundación de un poblado con el án imo de proporcionar a viajeros y vecinos un lugar de hospedaje y descanso. La fundación de la Villa de San Miguel ocurrió el 20 de octubre de 1551, atribuída a Alonso de Olalla y Hernando de Alcocer que posteriormente fue abandonada. En 1644 se autorizó el traslado de los habitantes de San Miguel de Villeta a sitio de las Guadu as y se llamó San Miguel de las Guaduas. En marzo de 1810 se hizo la compra de los solares donde queda la actual población. Por Ordenanza No. 19 de enero 9 de 1956 le dieron el título de Villa que ratificó la Asamblea Constituyente del Estado de Cundinamarca por Ley 14 de noviembre de 1857.

Hechos Notables

En 1781 el jefe comunero José Antonio Galán congregó un grupo de revolucionarios en una de las casas del costado occidental de la plaza. El censo de 1793 le dió una población de 1920 habitantes. El 9 de agosto de 1819 pasó a marchas forzadas hacia Hon da el virrey Sámano huyendo de la persecución de los patriotas. En 1840 en la hacienda de Cune Don Timoteo Román estableció el primer trapiche hidráulico, bajo la dirección del inglés William Willis, a quien se debe la introducción de este nuevo sistema de industrialización de la caña. En mayo de 1891 se inaurugó el puente sobre el río Villeta, en el camino a Guaduas, construído con hierro de ferrería de la Pradera, bajo la dirección del Ingeniero Timoteo Gutiérrez, por gestión de Francisco Groot. En junio de 1893 el señor Patricio Wills denunció una mina de cobre en el sitio de "El Pedregal", hacienda "El Porvenir" de propiedad de Francisco Groot. En Villeta se encontraba el 31 de julio de 1900 Manuel Antonio Sanclemente cuando fue depuesto por e l cuartelazo del vicepresidente José Manuel Marroquín. La Ceiba de la plaza de Villeta luce como símbolo de la ciudad, la sembró Doña Juana Sánchez de Moure el 12 de octubre de 1848 y se desplomó el 20 de octubre de 1949. La frondosa arboleda de la plaza fue obra del alcalde Sixto López Lleras.

Hombres Notables

General Gabriel María Calderón.

Hechos Notables

La Cascada El Salto de los Micos es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Villeta, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de caña de azúcar y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro Es mi orgullo esta tierra bendita

la Villeta de San Miguel

por tus lares y hermosas cascadas

se pasean aromas de miel.

I

Para darle un descanso al camino

don Alonso de Olaya y Hernando Alcocer

te fundaron en los predios Panches

y entre Ceibas te vieron crecer.

Nuestro festival de la molienda

hizo del trapiche una leyenda

como herencia que marcó la historia

para darle dulzura a Colombia.

II

Es mi orgullo esa tierra bendita

villetanos de ancestro valiente

forjadores de sueño y prosperidad

nuestra villa es un verde remanso

donde habita la paz y amistad.

Si mi tierra me exige la vida

con amor la pongo a sus pies

a Villeta mi tierra querida

hasta el fin la sabré defender.

Letra y Música: Raúl Rosero.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.