Útica


Historia

A mediados del siglo pasado se fundó en lo que hoy es Utica un caserío llamado Salinas por los hermanos Calixto y Anselmo Gaitán. Dicho caserío tuvo asiento en el actual barrio de "Pueblo Viejo". El nuevo poblado fue reconocido oficialmente por Ley C de 24 de diciembre de 1863. Don Manuel Murillo Toro que tenía allí la hacienda curapo hizo que a la naciente población se le diera el nombre Utica, en recuerdo de la antigua ciudad de Africa del Norte. Por Ordenanza 10 de 1890 se dispuso la costrucción de un puente de hierro sobre el Ríonegro en Utica.

El 7 de junio de 1895 se contrató la obra con el señor José María Hernández Caicedo dándole su usufructo por 20 años prorrogados por 20 años más; la construcción fue dirigida por el Ingeniero Abelardo Ramos, se terminó en 1898 y fue recibido el 2 de a gosto de 1899. A fines de 1922 vino como coadjuntor el padre Gustavo Rodríguez, quien solicitó a Monseñor Bernardo Herrera permiso para emprender la construcción de la iglesia, que fue inaugurada en 1926 bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.

<b>Hechos Notables</b>

El 27 de julio de 1872 Don Salvador Camacho Roldán informaba al Director de Instrucción Pública que la "escuela rural mandada fundar por este partido por Usted, fue abierta el 20 del corriente con la concurrencia de 13 niños y 7 niñas". Fue su primera maestra Manuela Trujillo.

Utica fue una de las primeras ciudades turísticas, por su clima, atractivos folclóricos, fuentes termales y bellas quintas de recreo.

Hechos Notables

El Río Negro es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este río es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Juan Bautista y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Útica, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Canto a Útica mi pueblo

pueblo querido como tu no hay dos,

fundado por Calixto,

Anselmo y Murillo Toro,

hoy por tu progreso lucharemos en pos.

I

Humilde ofrezco mi grano de arena

uticense soy, servirte es mi orgullo,

con corazón de estirpe guerrera,

feliz nací al ser de mi terruño.

II

El clima ardiente y tropical que tienes

es dulce néctar de tu cañaduzal,

frutos, maíz que al labriego quieres

brinda tu esfuerzo a la riqueza nacional.

III

!Oh Río Negro¡ que imponente cruzas;

bañando el campo de mi tierra singular,

en cuyas aguas forje el campo a musas,

paisaje hermoso que siempre me has de inspirar.

IV

Imagen viva de valiente raza,

ancestro puro de mis antepasados,

un gran honor es habitar tu casa,

nacer en Utica es de privilegiados.

Autor:

Israel Ordoñez Olaya.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.