35 pacientes de Cundinamarca se beneficiaron de la jornada de operación de cataratas en el Hospital San Rafael

  • La gestora Social de Cundinamarca, el Hospital San Rafael de Facatativá y la fundación Charity Visión, unieron esfuerzos para devolver la luz a decenas de personas en condición de vulnerabilidad.

 

(Cundinamarca, 28 de abril de 2025). El Hospital San Rafael de Facatativá fue el escenario de una jornada médica sin precedentes, en la que 35 personas del departamento recibieron operaciones oftalmológicas para tratar problemas de cataratas, condición que venían padeciendo en diferentes grados.

 

La iniciativa, que se enmarca dentro de los programas de salud preventiva y asistencia social impulsados por la Gobernación de Cundinamarca y la Gestión Social, liderada por Alexandra Pulido, tuvo como objetivo mejorar la salud visual de pacientes en situación de vulnerabilidad, así como generar oportunidades de inclusión, independencia y bienestar para ellos y sus familias.

 

Durante la jornada, no solo se realizaron las intervenciones quirúrgicas de forma totalmente gratuita, sino que además se brindó un acompañamiento integral a cada paciente. Desde la valoración previa hasta el seguimiento postoperatorio, los beneficiarios recibieron atención médica de calidad, con un enfoque humanizado y centrado en la dignidad del paciente.

 

La logística dispuesta permitió garantizar el acceso de pacientes provenientes de zonas rurales y apartadas. Por parte de la Gestión Social se suministró el transporte, hospedaje y alimentación de estos beneficiarios y sus acompañantes, permitiendo así que las barreras geográficas no fueran un obstáculo para acceder a la salud.

 

“La salud visual es un derecho, y no un privilegio. Esta jornada representa una luz de esperanza para muchas personas que durante mucho tiempo no tuvieron acceso a una cirugía que les devolviera la visión y con ella, su autonomía. Esta es solo una muestra del compromiso que tenemos con la equidad y el bienestar de todos los cundinamarqueses”, expresó Alexandra Pulido.

 

Adicionalmente, la Gestora Social informó que esta jornada es apenas la primera de una serie de brigadas visuales que se proyectan para extenderse a otros municipios del departamento. La meta es clara: llevar alivio a más familias que enfrentan problemas visuales y que no cuentan con los recursos para acceder a una solución médica.

 

Finalmente, se resaltó la importancia de crear conciencia sobre la prevención y el diagnóstico oportuno de enfermedades visuales, invitando a la comunidad a realizarse chequeos oftalmológicos de manera periódica.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.