Colombia logra cinco medallas en el Panamericano de Marcha en Anapoima, clasificatorio al Mundial de Tokio

  • El certamen contó con la participación de 122 atletas, entre ellos 22 colombianos, cuatro de los cuales representaron a Cundinamarca: Leonardo Montaña, Sara Pulido y Christian Rojas, de Zipaquirá, y Sergio Nieto, del municipio de Chía.

(Cundinamarca, mayo 17 de 2025) “Estamos muy felices y agradecidos con el Comité Olímpico Colombiano, con la Federación Colombiana de Atletismo, con el municipio y su administración porque hemos logrado desarrollar un gran campeonato Panamericano. Para Cundinamarca esto fue muy importante porque promovemos el turismo deportivo, dinamizamos la economía y contamos con toda la comunidad”, dijo Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca.

Resultados

Con 13 países en competencia, México y Ecuador dominaron el medallero general tras lograr seis preseas cada uno, mientras que Colombia cerró con cinco medallas, incluido un oro, consolidando su presencia en la élite de la marcha continental. Perú también se destacó con tres medallas, dos de ellas doradas:

Damas 20 km:
 - Maryluz Andia (Perú)
 - Ilse Guerrero (México)
 - Laura Chalarca (C🇴lombia)

Hombres 20 km:
 - Rafael Jiménez (Ecuador)
 - Ezequiel Arzubla (Colombia)
 - Eduardo Samaniego (Ecuador)

Hombres 35 km:
 - José Luis Doctor (México)
 - César Herrera (Colombia)
 - Óscar Patín (Colombia)

Damas 35 km:
 - Evelyn Inga (Perú)
 - Johana Ordóñez (Ecuador)
 - Nadia González (México)

Hombres 10 km (Sub-20):
 - Emiliano Barba (México)
 - Iván Oña (Ecuador)
 - Sebastián Barrera (Ecuador)

Damas 10 km (Sub-20):
 - Ruby Dayanna Segura (Colombia)
 - Valeria Flórez (México)
 - Estrella Rojas (Perú)

“El circuito estuvo un poco fuerte y nos trajimos un bronce para la casa. Gracias a todos los que aportaron un grano de arena para esto, la organización estuvo espectacular. He escuchado muy buenos comentarios también de los otros países. Se nota el trabajo con estas disciplinas aquí en Colombia y en Cundinamarca”, dijo Laura Chalarca, marchista colombiana.

Este importante certamen internacional, que sirvió como clasificatorio oficial al Mundial de Tokio 2025, dejó un balance deportivo altamente competitivo y reafirmó a Cundinamarca como epicentro del atletismo continental, gracias a una impecable organización liderada por la Gobernación de Cundinamarca, a través de Indeportes, en articulación con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Atletismo y la Asociación Panamericana de Atletismo (APA).

La realización de este evento en el municipio de Anapoima fortaleció la visibilidad del deporte base en la región y consolidó al departamento como un anfitrión de talla internacional. La gestión, logística, hospitalidad y el nivel técnico de la competencia fueron ampliamente reconocidos por delegaciones extranjeras, entrenadores y jueces internacionales.

Países que participaron:

Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Panamá, Colombia, Costa Rica, Venezuela, México, Bolivia, Perú, Cuba y Puerto Rico.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.