Cundinamarca activa alertas por crecientes súbitas en varias cuencas hídricas

La Gobernación refuerza monitoreo y activa protocolos de respuesta en coordinación con organismos de emergencia.

(Cundinamarca, 5 de mayo de 2025). La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) informa a la opinión pública que, según el Boletín No. 0317 del IDEAM con fecha del 5 de mayo de 2025, se han declarado alertas roja y naranja en diferentes zonas del departamento debido al riesgo de crecientes súbitas, como consecuencia del aumento en los caudales y las lluvias intensas en diversos afluentes hídricos.

Alerta roja: máximo nivel de riesgo

La alerta roja ha sido emitida para las siguientes zonas:

  • Río Magdalena: niveles elevados en los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar.
     
  • Directos al Medio Magdalena (entre los ríos Seco y Negro): especial atención en Puerto Salgar.
     
  • Cuenca del río Suárez: afectaciones en los municipios de Ubaté y Fúquene.
     
  • Cuenca del río Guayuriba: riesgo en Une, Fómeque y Guayabetal.
     
  • Cuenca del río Humea: vigilancia en Paratebueno y Medina.
     
  • Cuenca del río Negro: alerta general en municipios como Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí, entre otros.
     
  • Alerta puntual: creciente súbita del río San Antonio con afectaciones en la vereda El Hatillo, municipio de Pacho.
     

Alerta naranja: riesgo moderado a alto

El IDEAM también ha emitido alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas en las siguientes cuencas:

  • Río Sumapaz: atención en Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
     
  • Cuenca media y baja del río Bogotá: municipios como Cajicá, Chía, Funza, Mosquera, Madrid, La Calera, La Mesa, Anapoima, Tocaima y Apulo.
     
  • Río Seco y afluentes directos al Magdalena: municipios de Jerusalén y San Juan de Rioseco.
     
  • Río Guavio: vigilancia en Gachetá, especialmente en los ríos Suéva y Chivor.
     

Respuesta institucional y llamado a la ciudadanía

La UAEGRD, en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil, la Policía Nacional y demás organismos de socorro, mantiene activa su capacidad operativa y de monitoreo en los municipios señalados por el IDEAM.

“Desde la Gobernación de Cundinamarca estamos haciendo un seguimiento detallado a las condiciones hidrometeorológicas. Instamos a la ciudadanía a no exponerse innecesariamente, evitar transitar por zonas de riesgo y mantenerse informada a través de los canales oficiales”, señaló la directora Natalia Gómez de la UAEGRD.

 

Líneas de atención

En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a través de los siguientes canales:

  • Línea de emergencias: 123
     
  • CITEL: 320 240 6929
     
  • Correo electrónico: apoyoemergencias@cundinamarca.gov.co
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.