(Cundinamarca, octubre 20 de 2025). La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) reporta que los 116 municipios están preparados para participar en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, que se desarrollará el miércoles 22 de octubre a las 9:00 a.m.
Convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), este ejercicio busca reforzar la preparación y respuesta de las comunidades, instituciones públicas y privadas, y organizaciones sociales frente a diferentes escenarios de riesgo, como sismos, incendios forestales, deslizamientos e inundaciones.
Durante el simulacro, se pondrán a prueba los planes institucionales y familiares de emergencia, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los protocolos de atención a personas, animales domésticos y de producción, así como la coordinación interinstitucional entre los diferentes niveles de gobierno.
“El 22 de octubre a las 9:00 a.m. no solo simulamos: aprendemos, evaluamos y fortalecemos la resiliencia de nuestros territorios. La prevención es una tarea de todos, y cada ciudadano tiene un papel fundamental en este ejercicio”, señaló William Rozo, director de la UAEGRD.
¿Quiénes deben participar?
• Familias y comunidades de todos los municipios
• Entidades públicas y privadas
• Instituciones educativas
• Organizaciones comunales y sociales
Aspectos que se evaluarán:
• Capacidad de evacuación rápida y segura
• Coordinación entre organismos operativos y comunidad
• Protocolos de atención para personas y animales
• Funcionamiento de instrumentos de gestión del riesgo, como planes de emergencia y alertas tempranas
La Gobernación de Cundinamarca invita a la ciudadanía a revisar sus planes familiares de emergencia, conocer las rutas de evacuación y registrar su participación en los portales habilitados por cada municipio o por la UAEGRD.
El Simulacro Nacional 2025 será una oportunidad para que Cundinamarca reafirme su liderazgo en gestión del riesgo y consolide una cultura de prevención y autoprotección en todo el territorio.