(Cundinamarca, 7 de julio de 2025). Más de 3.600 mujeres de todas las edades han participado en procesos de formación impulsados por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca durante lo corrido de 2025, en una estrategia educativa que busca fortalecer el liderazgo femenino y promover la equidad en el departamento.
Entre las iniciativas más destacadas está el diplomado virtual “Halicia: Mujeres que Transforman”, que certificó a 864 mujeres provenientes de distintos municipios del territorio. El programa ofrece herramientas para el liderazgo comunitario, organizacional y personal, con enfoque en participación ciudadana y transformación social.
De manera complementaria, la estrategia “Módulo Móvil” llevó contenidos similares de forma presencial a zonas urbanas y rurales, beneficiando a 75 mujeres a través de encuentros formativos diseñados para derribar barreras de acceso a la educación.
El impacto también se ha extendido al sistema educativo departamental. La iniciativa “Adolescentes que Transforman” involucró a 368 estudiantes con formación en liderazgo juvenil, mientras que el taller “Mujeres que Transforman” alcanzó a 2.383 jóvenes en instituciones educativas, promoviendo conciencia social y compromiso con el cambio en sus entornos.
Estos logros han sido posibles gracias a alianzas con entidades como la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), UNIEMPRESARIAL, la CUN y la Cruz Roja Colombiana, coordinadas por la Gerencia de Participación y Liderazgo de la Secretaría.
“Este convenio ha sido una herramienta poderosa para transformar realidades. Hemos logrado fortalecer el liderazgo femenino desde la base, con formación pertinente, accesible y con impacto”, señaló Camilo Nemocón, gerente de Participación y Liderazgo.
Actualmente, la estrategia avanza con nuevos programas como el curso virtual “Mecanismos para la Protección de los Derechos Humanos y Participación Comunitaria con Enfoque de Género”, el taller “Coaching y Liderazgo” en Soacha, y jornadas de formación en primeros auxilios psicológicos.
Cundinamarca espera continuar ampliando esta oferta educativa en los 116 municipios del departamento, como parte de su apuesta por construir una sociedad más justa y equitativa.