(Cundinamarca, 27 de noviembre de 2024). “Estamos comprometidos con la implementación de tecnología de vanguardia para fortalecer el sector agropecuario y fomentar la sostenibilidad en el territorio”, expresó Mauricio Cruz, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Secretaría del Agrocampesinado.
En desarrollo del Gis Day esta entidad destacó la importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión y planificación territorial, como las plataformas AGROSIG y Registro de Pérdidas Agropecuarias con que cuenta en la actualidad.
Actualmente trabajamos en el Observatorio de Planeación y Prospectiva del Sector Agropecuario, espacio para generar conocimiento relevante y contribuir a la planificación en la toma de decisiones, la productividad y la competitividad de este”, agregó Cruz.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los avances y experiencias del uso de los SIG en la región, una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el ámbito rural. Los profesionales de la Secretaría presentaron soluciones innovadoras que han sido implementadas para optimizar la gestión agrícola.
El conversatorio contó con la participación de entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá (IDECA), y Esri, además de expertos en geografía, estadística y desarrollo rural, quienes analizaron el papel de los mapas y los datos en el entendimiento de los desafíos y oportunidades del territorio cundinamarqués.
El evento incluyó una muestra del portafolio institucional en SIG y un conversatorio titulado ‘Herramientas Geoespaciales y su Impacto en la Gestión Pública’.