(Cundinamarca, 27 de noviembre de 2024). El GIS Day permitió explorar y confirmar como las herramientas geoespaciales facilitan el conocimiento del territorio cundinamarqués, a través del análisis de datos, mapas y estadísticas, con tecnología de punta.
“Consolidamos las acciones que realizan las diferentes secretarías de la Gobernación de Cundinamarca, las cuales utilizan programas que ponen en conocimiento la georreferenciación territorial y accesibilidad de datos que están al servicio de todos para su consulta y toma de decisiones, de una manera organizada. Esto nos permite conocer indicadores, formular diagnósticos, conocer nuestro territorio y así tomar decisiones de manera argumentada” explicó la secretaria de Prospectiva e Integración Regional, Carolina Español Casallas.
Durante el evento, además de las experiencias y logros alcanzados en las diferentes entidades de la administración departamental, se presentaron casos destacados de invitados externos; se enfatizó en el uso de las herramientas de las plataformas georefenciadas para el desarrollo sostenible del departamento; y se adelantó un conversatorio donde se evidenciaron las herramientas y su impacto en la gestión pública.
“Precisamente el día de hoy también lanzamos el Anuario del 2024, una batería de 522 indicadores que anticipa cómo estamos en los distintos sectores del departamento”, complementó la secretaria Carolina Español.
En el micrositio de Datos y Estadísticas de la Secretaría de Prospectiva e Integración Regional, se encuentran los indicadores y la georreferenciación del territorio, entre muchas otras herramientas, para consulta de todos los interesados.