(Cundinamarca, 15 de noviembre de 2024). En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo rural y promover la sostenibilidad ambiental, la Gobernación de Cundinamarca, en alianza estratégica con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destinó una inversión de $1.017.394.024 para revitalizar la producción sostenible de caña panelera en el departamento.
Este acuerdo beneficiará a 420 unidades productivas distribuidas en ocho municipios priorizados:
Municipio |
Unidades Productivas |
Inversión |
Caparrapí |
60 |
$145.342.003 |
Útica |
60 |
$145.342.003 |
Quebradanegra |
50 |
$121.118.336 |
Villeta |
50 |
$121.118.336 |
La Peña |
50 |
$121.118.336 |
Nimaima |
50 |
$121.118.336 |
La Vega |
50 |
$121.118.336 |
Guaduas |
50 |
$121.118.336 |
Total |
420 |
$1.017.394.024 |
El secretario del Agrocampesinado de Cundinamarca, Marcos Barreto, destacó que esta alianza busca promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar las condiciones socioeconómicas de las regiones paneleras, mediante acciones clave como:
“La Gobernación aporta 500 millones, mientras que la UNODC contribuye con 518 millones, sumando esfuerzos para mejorar la fertilización de suelos, el manejo de plagas y brindar asistencia técnica. Este convenio representa un compromiso con el bienestar de las familias rurales y la sostenibilidad ambiental”, afirmó Barreto.
Con esta iniciativa, se espera impactar positivamente la calidad de vida de los agricultores, impulsar el desarrollo rural sostenible y adaptar las prácticas agrícolas a los desafíos ambientales actuales.
Cundinamarca avanza hacia la consolidación de un sector rural sostenible y próspero.