(Cundinamarca, agosto 8 de 2025). Las oficinas de control interno de Cundinamarca se consolidan como aliadas estratégicas para el avance institucional del departamento. Así quedó demostrado en el Segundo Comité Departamental de Auditoría 2025, liderado por la Oficina de Control Interno Departamental, con la participación de representantes de las 15 entidades descentralizadas, 37 Empresas Sociales del Estado y los 116 municipios.
Entre los resultados más relevantes se destacó que Cundinamarca ocupó el primer lugar nacional en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), con un puntaje de 98,7, según el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
Adicionalmente, 86 entidades recibieron acompañamiento con diagnósticos y herramientas prácticas a través del Plan Monitor Estratégico, y más de 1.200 servidores públicos fueron capacitados en ocho ejes temáticos sobre control institucional, participación ciudadana y rendición de cuentas.
En el encuentro se lanzó oficialmente la plataforma digital del Plan Monitor Estratégico, que moderniza la auditoría interna y optimiza el seguimiento institucional, y se presentó el avance de los Conversatorios de Buenas Prácticas, que iniciaron en Guayabetal y llegarán a 93 municipios en el segundo semestre de 2025.
El director de Gestión y Desempeño Institucional del DAFP, Iván Arturo Márquez Rincón, expuso los resultados del Índice de Desempeño Institucional (IDI) y los lineamientos para el informe de empalme de las jefaturas de control interno.
También se socializaron las tres fases del Plan Monitor Estratégico: diagnóstico, formación especializada a través de la Escuela de Auditores de Cundinamarca y promoción de la cultura del control y la excelencia.
El comité cerró con un llamado a garantizar un cierre de año riguroso y procesos de empalme ordenados, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con una gestión eficiente, transparente y sustentada en la colaboración interinstitucional.