Más de 500 servidores públicos fortalecen sus capacidades en control interno gracias al Plan de Asistencia Técnica de Cundinamarca

  • Gobernación alcanza el 100 % de ejecución en las actividades del primer trimestre de 2025, beneficiando a funcionarios de 71 municipios y 19 entidades.

 

(Cundinamarca, 29 de abril de 2025). La Gobernación logró capacitar a 541 servidores públicos durante el primer trimestre de 2025, en el marco del Plan de Asistencia Técnica Departamental, cumpliendo con el 100 % de las actividades programadas.

 

El plan tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas de las Oficinas de Control Interno en entidades descentralizadas, Empresas Sociales del Estado (ESE), alcaldías municipales y dependencias del nivel central, mediante asesorías especializadas impartidas por expertos, incluyendo profesionales del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

 

Esta estrategia, alineada con la Meta 333 del Plan de Desarrollo Departamental y la implementación de la Fase 2 del Plan Monitor Estratégico de Control Interno – Escuela de Auditores, abordó cuatro ejes temáticos clave:

 

  • Roles de las Oficinas de Control Interno.
  • Elaboración de informes de ley y de gestión.
  • Estrategias de rendición FURAG.
  • Sistema de control interno basado en el modelo de líneas de defensa.

 

La cobertura del programa abarcó representantes de 71 municipios, 19 dependencias del nivel central, 15 entidades descentralizadas y 19 actores adicionales, entre personerías, concejos municipales y ESE.

Como parte de la asistencia técnica a demanda, se realizó además una intervención específica en el municipio de Mesitas del Colegio, donde se fortaleció la operatividad de su Oficina de Control Interno mediante la actualización de la matriz de riesgos de gestión.

La calidad de las jornadas fue altamente valorada:

  • 109 asistentes calificaron las actividades como Excelentes.
  • 21 las calificaron como Buenas.
  • 5 las consideraron Regulares.
  • No se registraron valoraciones negativas.

 

Los participantes resaltaron la oportunidad, pertinencia y calidad técnica de los contenidos, así como el desempeño de los facilitadores.

 

“Con estas acciones, Cundinamarca se consolida como un referente en control interno territorial, promoviendo una gestión pública más técnica, colaborativa y orientada a resultados. Agradecemos el compromiso de las entidades participantes y reiteramos nuestra disposición para seguir fortaleciendo la administración pública en todo el departamento”, expresó Yoana Marcela Aguirre, jefe de Control Interno del Departamento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.