(Cundinamarca, 7 de julio de 2025). En el marco del programa Vías para la Vida, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, continúa consolidando un territorio más seguro y eficiente mediante la intervención de puntos críticos de siniestralidad.
“Con el programa Vías para la Vida ya finalizamos intervenciones en 12 puntos de cuatro municipios: Tabio, Vergara, Nimaima y Villeta, y tenemos otros 16 frentes de obra activos. Continuaremos avanzando hasta lograr la meta de 120 puntos críticos intervenidos para construir entornos viales más seguros para los cundinamarqueses”, concluyó Diego Armando Jiménez Vargas, secretario de Movilidad del departamento.
Tabio: más de 13 km y zonas escolares intervenidas
Con una inversión de 397 millones, se adelantaron obras en tres puntos críticos de siniestralidad en el municipio de Tabio: Gimnasio Campestre Santa Rita de Casia, mirador sobre la vía de Tabio a Subachoque y los 13 km que de Tabio conduce a Subachoque.
Las medidas de seguridad vial se implementaron en 13.853 metros lineales con soluciones como demarcación horizontal, instalación de estoperoles, construcción de resaltos parabólicos, instalación de señalización vertical incluidos delineadores de curva. Esta obra beneficia a 28.500 habitantes, incluidos 212 estudiantes.
Vergara: cinco puntos críticos ya intervenidos
En Vergara se adelantaron obras en cinco zonas de riesgo: la intersección La Magola, el sector Tobías, el ingreso al Hospital Santa Bárbara, el entorno de la Escuela El Impar y la IED Fidel León Triana.
Gracias a una inversión de 183 millones de pesos, se intervinieron 1.800 metros lineales con soluciones como demarcación, resaltos portátiles y señalización vertical. Esta obra beneficia a 8.304 habitantes, incluidos 210 estudiantes.
Nimaima: seguridad vial para 4.400 habitantes
Con una inversión de 108 millones de pesos, en Nimaima se intervinieron tres puntos identificados como críticos: el caserío Chaguaní, el sector Hungría – ingreso Tobia, y el cruce La María - vía nacional.
La intervención que abarca 814 metros, beneficia a 4.400 personas, incluidos los 57 estudiantes de la Escuela San Juan Bosco.
Villeta: estrategia que integral
En Villeta se identificaron tres puntos críticos de siniestralidad: Nativa Park Apartamentos, el sector Lorena Alta – intersección Brío EDS La María J – El Bolivariano y un tercer punto sobre la vía que conecta con el municipio de Útica, donde además el cuerpo de agentes de tránsito del departamento realiza operativos de control a vehículos de carga superiores a 16 toneladas, para salvaguardar la vida de los transeúntes y proteger la infraestructura existente.
Con una inversión estimada de 273 millones de pesos, estas intervenciones impactan positivamente a más de 25.300 habitantes. Actualmente, ya se implementó la señalización vertical en uno de los puntos y se avanza en los diseños para intervenir los otros dos sectores.