(Cundinamarca, 11 de junio de 2025). “Estamos aquí porque hemos hecho un acuerdo de trabajo con la academia y la Gobernación. Ya tuvimos un primer congreso internacional, pero luego viene un ciclo más especializado, y es en el que se está aquí, el de los entrenadores de alto rendimiento, que trabajan a una mayor intensidad, a una mayor carga para un mejor resultado: el título. Ese resultado requiere de actualización, y esta es de la que nos ocupamos hoy”, explicó Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca.
Este espacio académico brindó a los entrenadores herramientas científicas y metodológicas para potenciar el rendimiento de los atletas, con el objetivo de mejorar las bases del deporte de cara a eventos como los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, los Juegos Nacionales Juveniles, y el ciclo olímpico.
El evento tuvo la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos actualizados sobre control, evaluación y monitoreo del entrenamiento en diferentes disciplinas. Entre los ponentes y los temas tratados se destacaron:
“Este tipo de acciones permite cualificar con lo que se hace actualmente en el mundo del deporte. Se hace una transferencia de lo que se realiza en la ciencia para aplicarse de una forma práctica”, dijo Hugo Sarmento, conferencista de Portugal.
A la capacitación asistieron más de 900 formadores de educación física y entrenadores, quienes, al profundizar en temáticas de ciencias aplicadas al deporte que promueven el desarrollo integral del atleta, buscarán generar un impacto positivo en más de 42.000 niños y jóvenes del territorio.
El Congreso forma parte de la meta 173 del Plan de Desarrollo “Gobernando más que un plan”, con la cual se espera beneficiar a 150 organismos o entes deportivos a través del sistema departamental de capacitación. Es una acción estratégica liderada por el Instituto para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca, Indeportes, en alianza con el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), que da continuidad a los procesos sobre identificación y desarrollo de talentos deportivos.
“Estamos muy convencidos que como Cundinamarca vamos a mejorar porque tenemos todo el material humano, conformado por todos los que estamos aquí, desde la parte administrativa hasta la técnica. Entonces, vamos a trabajar con esta actualización de conocimiento”, concluyó Luz Marina Chuquen.