Productores de Guaduas recibieron alertas y recomendaciones clave frente al cambio climático en la 11ª Mesa Agroclimática

  • Más de 100 agricultores participaron en la jornada, que incluyó análisis de lluvias y temperaturas, prevención de quemas y entrega de un boletín agroclimático con recomendaciones prácticas para proteger sus cultivos.

 

(Cundinamarca, agosto 22 de 2025). Con el objetivo de anticipar riesgos y dar herramientas a los productores frente a los efectos del cambio climático, en el corregimiento de La Paz, Guaduas, se realizó la 11ª Mesa Agroclimática de Cundinamarca, un espacio de planificación donde se compartieron diagnósticos técnicos y experiencias del campo.

 

Durante el encuentro se presentaron los registros de clima atípico que atraviesa el departamento, especialmente relacionados con la variabilidad de lluvias y temperaturas, información que resulta clave para la protección de cultivos y la productividad rural. Los mismos productores aportaron datos locales que fortalecerán el análisis agroclimático del territorio.

 

La jornada también incluyó un taller de manejo integrado del fuego, que buscó prevenir los riesgos asociados a las quemas agrícolas y reforzar prácticas responsables que eviten emergencias ambientales y pérdidas de cosechas.

 

Como insumo práctico, se entregó el boletín agroclimático, documento de fácil comprensión que recopila recomendaciones para la toma de decisiones en el campo, desde la siembra hasta el manejo de emergencias climáticas.

 

“Las Mesas Agroclimáticas son un escenario estratégico de planificación agropecuaria que permite a los productores comprender los riesgos climáticos, anticipar sus impactos y tomar decisiones oportunas con información clara y confiable, fortaleciendo los proyectos productivos más representativos de Guaduas, como la ganadería, la agricultura y cultivos ancestrales como las orellanas y setas”, explicó Rainer Abueta, profesional de la Secretaría del Agrocampesinado.

 

En la jornada participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Agrocampesinado y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a productores de distintas cadenas productivas de la región. 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.