Misión
La misión del OAMEG de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género es gestionar un sistema integral de información sobre la situación de derechos humanos de las mujeres, equidad de género e igualdad de oportunidades para disponer de datos cualificados que permitan la toma de decisiones informadas, la efectividad en la implementación de la política pública departamental, el empoderamiento continuo de la mujer y la reducción de violencias de género, así como la disminución de brechas entre hombres y mujeres.
Visión
En Cundinamarca, al 2027, el Observatorio de Asuntos para la Mujer y Equidad de Género será el espacio institucional de referencia obligada para las autoridades, los entes académicos, la ciudadanía rural y urbana en general y demás organismos públicos y privados interesados en conocer desde datos confiables y actuales la situación de los derechos humanos de las mujeres en el departamento en relación con el país en el marco de la equidad de género y una vida libre de violencias, aspectos fundamentales para el logro del desarrollo integral sostenible en el territorio .
Propósito
Promover la igualdad de género en Cundinamarca mediante la producción y difusión de conocimiento basado en datos confiables, que impulse políticas públicas efectivas y acciones estratégicas para la garantía de los derechos de las mujeres y la reducción de brechas de género.
Objetivos
- Promover la gestión, recopilación, sistematización, análisis, interpretación y publicación de información que aporte a la generación de conocimiento estratégico sobre la realidad de las mujeres y la equidad de género en el Dpto. de Cundinamarca.
- Aplicar técnicas dirigidas a la gestión del conocimiento a partir de metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas.
- Proveer información continua, suficiente y confiable a los formadores de decisiones, entes de control, grupos de interés y a la población en general, que contribuya a la creación de una cultura de la información con enfoque de género.
- Aportar a la comprensión y análisis de las brechas de género existentes para facilitar el seguimiento y monitoreo a la Política Pública de Mujer, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades, el mejoramiento y la cualificación de las acciones, programas, planes y políticas de Dpto. para la materialización de los derechos de las mujeres y la equidad de género.