Tic

Se reabren inscripciones para estudiar carreras TI en Cundinamarca en 2017

28 dic. 2016

Se reabren inscripciones para estudiar carreras TI en Cundinamarca en 2017

 

  • Hasta el 5 de febrero del 2017 está abierta una nueva convocatoria para estudiar carreras TI.
  • Créditos condonables hasta por el 100 % del valor de los estudios.
  • 2017 es el año de las oportunidades académicas para los cundinamarqueses en TI.

(Bogotá, D.C., 28 de diciembre de 2016) La Gobernación de Cundinamarca, a través de la  secretaría de Tecnología de la Información y las Comunicaciones TIC, se une y respalda la iniciativa de los ministerios de las TIC y de Educación y el Icetex, e invita a todos los cundinamarqueses interesados en cursar carreras de Tecnología de la Información, TI, para que aprovechen grandes beneficios y se inscriban.

Hasta el 5 de febrero del 2017 está abierta la nueva convocatoria para estudiar carreras de formación técnica, tecnológica y universitaria relacionadas con tecnologías de información y afines, a través de créditos condonables que cubren entre el 90  y el 100 % del valor de los estudios.

Pueden  aplicar los estudiantes que ingresan a primero, segundo, tercero y hasta cuarto semestre, en los primeros seis meses del 2017.

Invitamos a todos los cundinamarqueses interesados en carreras TI, para que aprovechen esta gran oportunidad de profesionalizarse, que les permitirán mejorar su calidad de vida”, puntualizó Andrés Tovar Forero, secretario de las TIC del departamento.

Desde el gobierno departamental se continuará trabajando por hacer de Cundinamarca un territorio 100 % digital, orientado por profesionales oriundos de la región.  

Algunos de los requisitos y condiciones para acceder a este programa, son:

1. Ser ciudadanos colombianos con y sin registro de Sisbén. Se priorizan las poblaciones que habitan en estratos socioeconómicos de niveles 1, 2 y 3.

2. Estar admitido en una institución de educación superior en convenio con Icetex, en carreras TI y afines (nivel técnico, tecnológico y universitario), en los programas académicos de TI con y sin acreditación de calidad, en programas reconocidos en el Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES) e incluidos en las convocatorias lideradas por el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Fontic). Dichos programas pueden ser en modalidad presencial o virtual, en jornada diurna o nocturna.

3. Para el caso de las personas integrantes de comunidades indígenas, población desplazada, víctimas, Red Unidos y reintegrados, de acuerdo con la clasificación establecida por el Icetex como población vulnerable, están exentas del requisito de Sisbén. Su verificación se realizará por el Icetex, de acuerdo con las listas censales u otros mecanismos establecidos en la normatividad vigente.

4. Ingresar desde primer a cuarto semestre en programas de nivel técnico profesional, tecnológico y universitario en áreas de TI y afines.

5. Resultados de las pruebas Saber o promedio acumulado según el caso:
• Si entra a primer semestre: Mínimo 210 en Pruebas Saber con resultados de aplicación a partir del año 2012.

 • Si entra a segundo semestre: Escoja si aplica con Pruebas Saber con resultados igual o superior a 210, presentadas a partir del año 2012, o certificados de notas con promedio acumulado igual o superior a 3,6, según le sea más favorable.
• Si entra a tercero o a cuarto semestre: Certificado de notas que evidencie el promedio ponderado del semestre anterior, igual o superior a 3,6.

6) Contar con un deudor solidario aceptado en el estudio de antecedentes crediticios que coordina Icetex. Es importante tener presente que puede tener más de un codeudor en caso de ser rechazada la primera opción.

7) No ser deudor moroso del Icetex.

Para mayor información, visitar:

http://www.icetex.gov.co/

http://www.talentoti.gov.co/

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-22076_recurso_1.pdf