Tic

Gobernación de Cundinamarca y el Sena iniciaron primer curso de formación para periodistas

11 ago. 2016

Gobernación de Cundinamarca y el Sena iniciaron primer curso de formación para periodistas

 

(Bogotá D.C. 11 de agosto de 2016). Más de 500 representantes de los medios de comunicación cundinamarqueses iniciaron su capacitación en nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para periodistas y comunicadores, que ofrece la Gobernación de Cundinamarca en convenio con el Sena.

La convocatoria, liderada por la secretaría departamental de las TIC, con la dirección de Gobierno  en Línea logró la inscripción de 520 personas quienes, en su mayoría, participaron en la primera sesión de presentación del curso a cargo del secretario departamental de las TIC, Andrés Tovar, la ex viceministra María Carolina Hoyos, del MinTic y el director del Sena regional Cundinamarca, Gustavo Araque.

Sobre el particular el secretario Andrés Tovar manifestó: “Es muy importante la apuesta de nuestro gobernador, Jorge Rey, para hacer del departamento una región líder en materia de conectividad y acceso a las nuevas tecnologías de la información. Por eso, el gobierno del Nuevo Liderazgo adelanta una gran tarea para que, finalizando este año, 116 municipios tengan acceso a la conectividad y Cundinamarca sea 100 % digital”, señaló.

Por su parte la ex viceministra María Carolina Hoyos Turbay, destacó la trascendencia de que este tipo de procesos de capacitación llegue a todos los puntos de la geografía cundinamarquesa: “Es muy importante que este acuerdo logre llegar a las provincias donde nuestros colegas podrán acceder a nuevos recursos con el apoyo de una entidad como el Sena, porque garantizará su aprendizaje”, dijo Hoyos.

Los medios en las provincias son nuestros principales aliados, con el Sena tenemos la capacidad de fortalecer sus competencias y de capacitar para que su trabajo no solo sea más eficaz, sino que vaya al paso de los adelantos tecnológicos”, expresó por su parte el director regional del Sena en Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque.

Por último el secretario de Prensa de Cundinamarca, Jorge Alberto Camacho les manifestó a sus colegas que es "es un honor ser periodista, aquí arranca este proceso de fortalecimiento a la prensa regional. Bienvenidos a este ciclo de formación, periodistas sensatos y sinceros”.

Y Carlos Arturo Castaño, de San Juan de Rioseco, a sus 62 años, resaltó lo que es contar con las TIC y la intención gubernamental de ayudar a formar periodistas. “Hoy aprendí que la noticia es automática debido las tecnologías de la información y agradezco este gesto del gobierno departamental porque hoy venimos a estudiar.”, señaló.

La capacitación está compuesta por tres fases, la primera destacará la informática aplicada con las tecnologías de la información a las comunicaciones modernas; la segunda contempla los conocimientos de internet avanzado y su alcance como medio informativo y, finalmente, las estrategias de comunicación integradas al marketing.

El proceso se realiza de manera virtual con el apoyo de herramientas como videoconferencias y una plataforma de internet que les permitirá a los comunicadores acceso al contenido de los temas y descarga de información útil para su aprendizaje. En total serán 140 horas de capacitación.

En conclusión, el dominio de las nuevas tecnologías por parte de los comunicadores modernos, posibilitará que herramientas como las redes sociales se usen más para acortar distancias y como medio de difusión por su inmediatez. En este sentido Whatsap, Twitter y Facebook  se han convertido en los principales canales de difusión de las noticias en tiempo real.