Tic

III Congreso Internacional de Ingeniería motivó a cerca de 900 jóvenes innovadores

07 oct. 2016

III Congreso Internacional de Ingeniería motivó a cerca de 900 jóvenes innovadores

 

  • Brasil fue el país invitado.
  • Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son un factor dinamizador de crecimiento académico y profesional

 

(Bogotá D.C. 7 de octubre de 2016).  Más de 900 estudiantes cundinamarqueses participaron en el III Congreso Internacional de Ingeniería Retos de la innovación para el emprendimiento y el desarrollo sostenible, liderado por la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Cundinamarca – Dirección de Gobierno en Línea, en alianza con la Universidad Veiga de Almeida (UVA) de Brasil,  la Corporación Universitaria Unitec, la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano y la Fundación Universitaria del Área Andina.

El evento, que se llevó a cabo en el teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, contó con la participación de expertos conferencistas, nacionales e internacionales, que expusieron sobre innovación, desarrollo tecnológico y uso y apropiación de la tecnologías de la información.

“El objetivo del Congreso fue identificar, motivar y divulgar, proyectos de investigación del sector académico, con un alto componente de innovación y desarrollo tecnológico, con metodologías de la ingeniería, contribuyendo a la  solución de las diferentes problemáticas en los sectores productivos”, manifestó Maria del Pilar González, asesora de la secretaría de las TIC.

Por su parte, el ingeniero electrónico colombiano, Jorge Reynolds, conocido mundialmente por inventar en 1958 el primer marcapasos artificial externo con electrodos internos, expresó  que  “hoy día las ciudades deben darle relevancia al tema de la innovación.  Cundinamarca abarca gran parte de nuestro territorio y en ella está centralizada la enseñanza, la industria y los negocios, pero también contamos con conferencistas que aportan desarrollo e ideas innovadoras que impidan que nos quedemos  rezagados frente a otros países”.

En este sentido, es importante resaltar que en el plan de desarrollo departamental  Unidos podemos más 2016-2020, se encuentra plasmado el programa Cundinamarca Revolución Digital orientado a impulsar el uso, la apropiación e incorporación de las TIC en los procesos académicos, pedagógicos, comunitarios y de gestión. 

El compromiso de la administración departamental es brindar oportunidades para que los niños, jóvenes, estudiantes, docentes, y demás habitantes vinculados a las comunidades del Departamento, puedan acceder en condiciones de equidad y calidad a fuentes diversificadas de información, para transitar hacia una sociedad donde el conocimiento sea un factor primordial de su desarrollo humano, y las tecnologías de la información y la comunicación, se constituyan en un factor dinamizador de su crecimiento académico y profesional.