(Cundinamarca, 29 de abril de 2025). La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) convocó de forma extraordinaria al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (CDGRD) para aprobar el Plan de Acción Específico ante la emergencia por fiebre amarilla, decretada el 10 de abril de 2025 mediante el Decreto 086.
Durante la reunión, se abordó la situación epidemiológica, normativa y operativa, para optimizar la respuesta ante el brote de fiebre amarilla en el departamento.
Según los datos más recientes del SIVIGILA, al corte del 28 de abril se han registrado 70 casos sospechosos en municipios de alto riesgo como Girardot, Ricaurte y Guaduas, y 21 en localidades de riesgo bajo.
Ante esta alerta, la Secretaría de Salud presentó un informe técnico detallado sobre la evolución de la enfermedad, destacando la necesidad urgente de reforzar las medidas preventivas y de respuesta.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la propuesta de crear un Puesto de Mando Unificado (PMU) exclusivo para la fiebre amarilla. Sin embargo, tras un análisis conjunto, el CDGRD acordó de forma unánime articular esta emergencia al PMU ya activo debido a la temporada de lluvias, con el fin de evitar duplicar esfuerzos y mejorar la eficiencia en la emisión de informes y decisiones operativas.
El Plan de Acción Específico aprobado incluye medidas de respuesta inmediata en salud pública, entre las que se destacan:
El llamado institucional a la población es claro: fortalecer la vigilancia epidemiológica, la vacunación masiva y las campañas de prevención comunitaria. Además, la UAEGRD continúa coordinando los esfuerzos interinstitucionales para garantizar una respuesta oportuna y eficaz ante esta emergencia de salud pública.