(Cundinamarca, abril 10 de 2025) El campo cundinamarqués da un paso firme hacia la productividad y la sostenibilidad. Con una inversión superior a los $726 millones, la Gobernación, en alianza con AGROSAVIA, impulsa la implementación de una estrategia de análisis de suelos y capacitación técnica en 39 municipios del departamento.
La iniciativa contempla la toma y estudio de 1.833 muestras de suelo, la generación de informes técnicos de fertilidad, la elaboración de planes de fertilización personalizados y el desarrollo de mapas digitales con predicciones espaciales sobre variables edáficas, fundamentales para una agricultura más eficiente.
Los municipios de Cáqueza, Sibaté y Facatativá ya completaron su ciclo de formación. En los próximos meses se sumarán 36 territorios más, entre ellos Chía, Girardot, Soacha, Sopó y Yacopí. Las jornadas incluyen la interpretación de eventos climáticos extremos, estrategias de manejo ante la variabilidad del clima y la entrega detallada de los resultados del estudio de suelos.
“Este proyecto ofrece herramientas reales a nuestros pequeños productores para tomar mejores decisiones sobre sus cultivos, optimizar recursos y conservar los suelos, uno de los activos más importantes del territorio”, señaló Mauricio Cruz, jefe de la Oficina Asesora para la Gestión de la Información Agropecuaria.
Entre los beneficios clave de la estrategia se destacan el uso eficiente de fertilizantes, la reducción de costos de producción, la mejora en la rentabilidad, la conservación del suelo y el fortalecimiento de la planificación agrícola, impactando directamente la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.