Secretaría del Agrocampesinado

Cundinamarca refuerza la coordinación para enfrentar la variabilidad climática en el sector agropecuario

  • La sexta Mesa Técnica Agroclimática abordó estrategias para mitigar riesgos productivos ante la disminución de lluvias prevista por el IDEAM.

(Cundinamarca, abril 28 de 2025). Durante el encuentro, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) presentó la predicción climática para el próximo trimestre, advirtiendo una reducción en los niveles de precipitación y sus posibles impactos sobre el sector rural. 

Frente a este escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) compartió recomendaciones técnicas dirigidas a prevenir riesgos en los sistemas productivos más vulnerables.

“Es fundamental seleccionar adecuadamente las zonas de cultivo durante la temporada de lluvias. Si los cultivos están cerca de ríos o quebradas, es importante revisar y mantener los sistemas de drenaje. Además, debemos considerar el riesgo de enfermedades asociadas a la humedad y evitar el uso de biopreparados que puedan verse afectados por estas condiciones”, explicó Omar González Cely, analista agrícola de la FAO.

El espacio permitió articular esfuerzos entre entidades públicas y privadas, promoviendo acciones conjuntas para anticipar y mitigar los efectos del cambio climático en las comunidades rurales de Cundinamarca.

Bajo el liderazgo de la Secretaría del Agrocampesinado, la jornada contó con la participación activa de representantes del IDEAM, la FAO, PORK Colombia, el Comité Departamental de Cafeteros y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.