Son funciones esenciales de la secretaría del ambiente las siguientes:
- Definir dirigir y gestionar las políticas de preservación del ambiente los recursos naturales y el desarrollo sostenible del departamento de Cundinamarca de acuerdo con la Constitución y la ley.
- Formular participativamente las directrices ambientales para el departamento de Cundinamarca.
- Liderar y coordinar el proceso de preparación de los planes programas y proyectos de desarrollo medioambiental que deben formular los diferentes organismos y entidades integrantes de la Administración central y brindar asesoría en la definición de contenidos ambientales para los planes de desarrollo ambiental y en programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales propendiendo por la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por el departamento.
- Formular ajustar y revisar periódicamente el capítulo ambiental del plan departamental de desarrollo e impulsar su ejecución a través de las instancias de coordinación establecidas.
- Formular y orientar los planes programas y proyectos pendientes a la investigación conservación mejoramiento promoción valoración y uso sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del departamento y sus entidades territoriales.
- Definir los lineamientos ambientales que regirán las acciones de la Administración pública departamental fortaleciendo y consolidando lineamientos interinstitucionales con las autoridades ambientales presentes en el territorio que garanticen el trabajo coordinado para la optimización de los recursos disponibles y el fortalecimiento institucional.
- Dirigir coordinar y operar la implementación del sistema de información y gestión ambiental del departamento con el soporte de las entidades que la produce.
- Participar en las instancias ambientales de los procesos de integración regional.
- Fortalecer los procesos de participación comunitaria e institucional en la gestión ambiental territorial.
- Propiciar el fortalecimiento institucional mediante procesos de Educación Ambiental que conlleven al mejoramiento de la gestión promoviendo y desarrollando programas formativos recreativos e investigativos en materia de flora fauna medio ambiente y conservación de los recursos naturales.
- Desarrollar programas de fomento del aumento de la cobertura vegetal arborización y ornamentación del departamento en particular mediante la utilización de especies promisorias.
- Coordinar la implementación de proyectos o acciones para la protección y conservación de la flora y fauna del departamento.
- Coordinar con las instancias competentes el seguimiento a los vertimientos calidad del aire disposición de residuos sólidos domiciliarios y completar la acción del gestor del plan departamental de aguas PDA para apoyar el desarrollo de proyectos de saneamiento de y descontaminación en armonía con los parámetros establecidos por las autoridades ambientales.
- Coordinar con las entidades distritales y territoriales el diseño y ejecución de programas y proyectos de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o para la descontaminación y recuperación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
- Impulsar la implementación de incentivos para la promoción de mecanismos de producción limpia y programas de pagos por servicios ambientales
- Atender las delegaciones y tareas de asesoría que le sean encomendadas por el gobernador en relación con sus atribuciones como presidente o miembro de los consejos directivos y asambleas corporativas de las corporaciones autónomas regionales que tienen jurisdicción en el territorio de Cundinamarca.
- Asumir las tareas derivadas de la representación del departamento de Cundinamarca en la conformación del Consejo estratégico de la Cuenca hidrográfica CECH y posteriormente la gerencia de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá CECH.
- Impulsar la implementación de las actividades de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en el territorio de manera coordinada y armónica con los entes regionales y municipales respectivos.
- Brindará orientaciones a los municipios del departamento para incorporar la gestión del cambio climático en sus procesos de planeación gestión y ejecución de la inversión.
- Promover la implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero en materia de transporte e infraestructura desarrollo agropecuario energía vivienda y saneamiento así como en comercio industria y turismo de acuerdo con las competencias legales del departamento y en coordinación con las demás dependencias y entidades de la gobernación.
- Articular acciones con la unidad de gestión del riesgo de desastres del departamento en los temas relacionados con conocimiento y gestión de riesgo asociados al cambio climático.