Secretaría de Bienestar Verde

Funciones


Sor funciones esenciales de la Secretaria de Bienestar Verde, las siguientes

1. Definir, dirigir y gestionar las políticas de conservación del ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el departamento de Cundinamarca, de acuerdo con la Constitución y la Ley.

2. Promover la participación e incidencia de los actores sociales e institucionales del departamento en la formulación de iniciativas y/o documentos e instrumentos de planificación ambiental del territorio, así como en su implementación y seguimiento

3. Liderar, coordinar y asesorar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental que deban formular las diferentes secretarias y entidades de la Gobernación de Cundinamarca

4. Asesorar la formulación del componente ambiental de los planes de desarrollo e iniciativas programas y proyectos orientados a la protección de los recursos naturales propendiendo por la armonización y coherencia con las políticas y acciones adoptadas por el Departamento

5. Formular, ajustar y revisar periódicamente el capítulo ambiental del Plan Departamental de Desarrollo e impulsar su ejecución a través de las instancias de coordinación establecidas.

6. Formular y orientar los planes, programas y proyectos tendientes a la investigación conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del Departamento.

7. Definir los lineamientos ambientales que regirán las acciones de la administración pública departamental, fortaleciendo y consolidando procesos de trabajo articulado y corresponsable con las autoridades ambientales presentes en el territorio propendiendo por la optimización de los recursos disponibles y el fortalecimiento institucional.

8 Dirigir, coordinar y operar la implementación del sistema de información y gestión ambiental del Departamento con el soporte de las entidades que la producen

9. Participar en las instancias ambientales de los procesos de integración regional

10. Promover la generación y fortalecimiento de valores orientados a la protección conservación y/o regeneración de los recursos naturales mediante procesos de educación ambiental que permitan a las generaciones actuales y futuras adoptar una nueva ética caracterizada por actitudes de valoración y respeto por el patrimonio ambiental del departamento.

11. Promover e implementar estrategias para la recuperación y aumento de la cobertura vegetal en el Departamento

12. Coordinar la implementación de proyectos o acciones para la protección y conservación de la biodiversidad del Departamento

13. Coordinar con las instancias competentes el seguimiento a los vertimientos, calidad de aire, disposición de residuos sólidos domiciliarios y complementar la acción del Gestor del Plan Departamental de Aguas PDA, para apoyar el desarrollo de proyectos de saneamiento y descontaminación, en armonía con los parámetros establecidos por las autoridades ambientales.

14. Coordinar con las entidades distritales y territoriales, el diseño y ejecución de programas y proyectos de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

15. Impulsar la implementación de incentivos para la promoción de mecanismos de producción limpia, consumo responsable, economía circular y programas de pagos por servicios ambientales.

16. Atender las delegaciones y tareas de asesoría que le sean encomendadas por el Gobernador en relación con sus atribuciones como presidente o miembro de los consejos directivos y asambleas corporativas de las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en el territorio de Cundinamarca

17. Asumir la coordinación general del cumplimiento de las actividades encaminadas a la recuperación integral y descontaminación del rio Bogotá enmarcadas en el decreto 436 del 21 de noviembre del 2022 expedido por la Gobernación de Cundinamarca.

18. Implementar la política publica de cambio climático del departamento de manera coordinada y armónica con los entes regionales y municipales respectivos.

19. Articular acciones con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento en los temas relacionados con conocimiento y gestión del riesgo asociados al cambio climático

 

Son funciones del Despacho del Secretario de Bienestar Verde, las siguientes:

1. Proponer la política y los planes de acción de la Secretaria de Bienestar Verde y ejercer las funciones de dirección, coordinación y control en las materias de su competencia.

2 Dirigir y coordinar las funciones generales asignadas los secretarios de Despacho en el Estatuto Básico de la Administración del Departamento de Cundinamarca, como primer responsable técnico y administrativo en materia ambiental en el Departamento.

3. Asesorar la formulación del componente ambiental de los planes de desarrollo e iniciativas programas y proyectos orientados a la protección de los recursos naturales propendiendo por la armonización coherencia con las políticas y acciones adoptadas por el Departamento.

4. Definir los lineamientos ambientales que regirán las acciones de la administración pública departamental, fortaleciendo y consolidando procesos de trabajo articulado y corresponsable con las autoridades ambientales presentes en el territorio propendiendo por la optimización de los recursos disponibles e I fortalecimiento institucional.

5. Dirigir la implementación del sistema de información y gestión ambiental del Departamento con el soporte de las entidades que la producen.

6. Participar en las instancias ambientales de los procesos de integración regional.

7. Promover la generación y fortalecimiento de valores orientados a la protección conservación y/o regeneración de los recursos naturales mediante procesos de Educación Ambiental que permitan a las generaciones actuales y futuras adoptar una nueva ética caracterizada por actitudes de valoración y respeto por el patrimonio ambiental del departamento.

8. Asumir la coordinación general del cumplimiento de las actividades encaminadas a la recuperación integral y descontaminación del Rio Bogotá enmarcadas en el decreto 436 del 21 de noviembre del| 2022 expedido por la Gobernación de Cundinamarca.

9. Liderar la implementación de la política pública de cambio climático del departamento de manera coordinada y armónica con los entes regionales y municipales respectivos

10. Articular acciones con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento en los temas relacionados con conocimiento y gestión del riesgo asociados al cambio climático.

11. Atender las delegaciones y tareas de asesoría que le sean encomendadas por el Gobernador en relación con sus atribuciones como presidente miembro de los consejos directivos y asambleas corporativas de las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en el territorio de Cundinamarca

12. Coordinar la operatividad del “Grupo Interinstitucional para la recuperación integral y la descontaminación del rio Bogotá vinculando a dependencias y entidades de la administración departamental.

13. Representar a la Secretaria del Ambiente en los Grupos Interinstitucionales creados para atender la gestión para la descontaminación del Rio Bogotá y acompañar las convocatorias y los requerimientos que de ellas se deriven.

14. Promover, gestionar y coordinar la cooperación internacional publica y/o privada, por medio de alianzas estratégicas con gobiernos extranjeros, organismos y agencias de cooperación internacional y entidades nacionales para la consecución de recursos técnicos y financieros, así como la transferencia de conocimientos y tecnología para coadyuvar el desarrollo de planes, programas y proyectos a cargo de la Secretaria

 

Son funciones de la Dirección para la Gestión Integral del Agua, las siguientes

1. Coordinar acciones destinadas a promover la gestión integral del recurso hídrico con el fin de garantizar la conservación y el aprovechamiento sostenible del agua y el abastecimiento para la prestación del servicio público de acueducto en el Departamento

2. Liderar la estrategia de aseguramiento del recurso hídrico a través de la formulación de planes, programas y proyectos en cumplimiento de las obligaciones legales.

3. Liderar y coordinar las estrategias de adquisición de predios, mantenimiento y Pago por Servicios Ambientales PSA, establecidas en la ley, con el fin de asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en el Departamento.

4. Coordinar con el gestor del Plan Departamental de Aguas y los entes prestadores de los servicios de acueducto, en consenso con las autoridades locales y entidades competentes, la implementación de acciones para el uso eficiente y ahorro del agua

5. Impulsar el fortalecimiento de la capacidad institucional de los municipios y prestadores de servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico a través del apoyo técnico y administrativo.

6. Coordinar acciones destinadas a promover el saneamiento básico en el Departamento e impulsar la aplicación de los lineamientos departamentales en materia de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

7. Promover estrategias para garantizar la seguridad hídrica aguas arriba de la bocatoma.

8. Coordinar acciones con el gestor del Plan Departamental de Aguas y los municipios para promover la inclusión de la variable ambiental en la ejecución de programas y proyectos de inversión en los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en concordancia con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS los Planes y Manejo de Vertimientos PSMV y los Planes de Uso Eficiente y Ahorro de Agua - PUEAA.

9. Realizar el seguimiento y control administrativo y financiero de las inversiones que se realicen con recursos transferidos por la Secretaria de Bienestar Verde, al Gestor de Plan Departamental de Aguas, en el marco de sus competencias.

10. Promover las medidas necesarias para la protección, conservación y vigilancia de las zonas de protección especial tales como páramos, sub páramos , nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos que se encuentren en jurisdicción del Departamento.

11. Apoyar la implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas POMCAS en lo que tiene que ver con la Gestión Integral del Agua y Saneamiento Básico

12. Liderar el cumplimiento integral de la sentencia del Rio Bogotá, coordinando todas las acciones necesarias para su implementación efectiva.

13. Coordinar la formulación de alternativas y propuestas orientadas a garantizar la oferta hídrica del departamento y el cumplimiento de los compromisos enmarcados en la Mesa Técnica para el Plan de Acción para garantizar la oferta hídrica de la cuenca del río Bogotá.

Son funciones de la Dirección para la Preservación de la Biodiversidad, las siguientes:

  1.  Implementar programas, proyectos y actividades que promuevan la sostenibilidad ambiental del territorio y la preservación de los ecosistemas estratégicos.
  2. Apoyar técnicamente a las administraciones municipales, comunidades organizadas, agremiaciones y demás instancias para la adopción de acciones orientadas al desarrollo sostenible y la preservación de ecosistemas estratégicos en el Departamento.
  3. Coordinar las actuaciones del Departamento en materia de seguimiento y optimización de las actividades industriales de los procesos productivos que impactan la sostenibilidad ambiental.
  4. Promover la implementación de acciones de adaptación y mitigación a los fenómenos generados por el cambio climático, en el marco del Plan Regional Integral de Cambio Climático.  
  5. Incentivar la productividad y competitividad de productos forestales maderables y no maderables en el mercado nacional e internacional.
  6. Impulsar la investigación, promoción y desarrollo de especies promisorias para su difusión en los programas del Departamento.
  7. Brindar orientación a los municipios del Departamento para incorporar la gestión de cambio climático en sus procesos de planeación, gestión y ejecución de la inversión Impulsar las estrategias de medición, reducción y compensación de la huella de carbono en el Departamento.
  8. Articular con las entidades del nivel municipal, regional y nacional las acciones que permitan fomentar la responsabilidad ambiental del territorio Desarrollar e implementar las estrategias de mantenimiento y cuidado de los predios adquiridos por el Departamento, en procura de la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales.
  9. Promover la implementación de medidas de Mitigación de Gases efecto invernadero en materia de transporte e infraestructura, desarrollo agropecuario, energía, vivienda y saneamiento, así como en comercio, industria y turismo de acuerdo con las competencias legales y en coordinación con las demás dependencias y entidades de la Gobernación.
  10. Coordinar la implementación de proyectos relacionados con captura de carbono estrategias de reducción de la deforestación y la degradación de los ecosistemas.
  11. Implementar proyectos o acciones para la protección y conservación de la flora y de la fauna en el Departamento.
  12. Implementar proyectos estrategias para el cuidado de calidad del aire en el departamento.

Son funciones de la Dirección de Cultura Ambiental y Economía Circular, las siguientes:

  1. Diseñar e implementar planes, programas, proyectos y/o estrategias con enfoque diferencial participativo, que propendan por el cumplimiento a la Política Pública Departamental de Educación y Cultura Ambiental, y las políticas del orden nacional encaminadas al fortalecimiento de la educación y la cultura ambiental
  2. Formular ejecutar campañas de divulgación y comunicación ambiental que promuevan la cultura de la sostenibilidad y la educación para la gestión del ambiente asegurando la inclusión de diversos actores sociales y sectoriales, promoviendo la equidad de género y la diversidad étnica, vinculando a las administraciones municipales.
  3. Implementar y operar el sistema de información gestión ambiental del Departamento, promoviendo la adopción de mecanismos instrumentos institucionales que garanticen la trazabilidad de las acciones públicas y privadas en la materia.
  4. Liderar con las entidades pertenecientes al sistema nacional ambiental, estrategias de articulación, cooperación y sinergia que permitan la gestión de planificación ambiental en áreas urbanas y rurales del territorio Departamental.
  5. Promover estrategias y/o escenarios de participación efectivos para la comunidad en la toma de decisiones ambientales, con un enfoque sectorial y diferencial, que permita el fortalecimiento de educación y la cultura ambiental.
  6. Fortalecer, promover y gestionar la creación y formación de dinamizadores ambientales a través de voluntariados ambientales para la generación de redes y alianzas comunitarias para el desarrollo de proyectos ambientales participativos.
  7. Diseñar e implementar sistemas metodologías de seguimiento, monitoreo y evaluación participativa de los programas. Proyectos y/o estrategias ambientales encaminadas a fortalecer la educación y cultura ambiental del territorio.
  8. Estructurar e implementar planes, programas, proyectos y/o estrategias de formación ambiental, innovación socio ambiental y gestión del conocimiento en temáticas enfocadas al territorio y priorizadas por las comunidades, que contengan enfoque diferencial.
  9. Promover acciones que conduzcan a hacer reúso y reciclaje de los productos de un solo uso por alterativas reutilizables adecuadas y reforzar la infraestructura de reciclaje y gestión de residuos.
  10. Liderar, coordinar y acompañar en la implementación de planes, programas y/o estrategias de educación ambiental de manera transversal a los proyectos que adelanten las direcciones de la Secretarla y la Gobernación de Cundinamarca.
  11. Formular implementar actividades formativas y campañas divulgativas que propendan a trasmitir información a la ciudadanía sobre los retos ambientales locales nacionales y globales y las acciones para contribuir a la sostenibilidad ambiental.
  12. Acompañar, asesorar, fortalecer, y en el debido caso incidir en la formulación y/o implementación de los Proyectos Ambientales Escolares -PRAE, Proyectos Ambientales Universitarios - PRAU y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS, en coordinación con los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEAS.
  13. Exaltar, promover y conmemorar las fechas ambiéntales en el departamento.
  14. Crear e implementar rutas de gestión de conflictos socio ambientales, mediación y resolución de conflictos, promoviendo el dialogo y la concertación.

 

Consulte el Decreto Departamental 406 de 2024 "POR EL CUAL SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL, SE DEFINE LA ORGANIZACIÓN INTERNA Y LAS FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DEL SECTOR CENTRAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.