Sor funciones esenciales de la Secretaria de Bienestar Verde, las siguientes
1. Definir, dirigir y gestionar las políticas de conservación del ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el departamento de Cundinamarca, de acuerdo con la Constitución y la Ley.
2. Promover la participación e incidencia de los actores sociales e institucionales del departamento en la formulación de iniciativas y/o documentos e instrumentos de planificación ambiental del territorio, así como en su implementación y seguimiento
3. Liderar, coordinar y asesorar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental que deban formular las diferentes secretarias y entidades de la Gobernación de Cundinamarca
4. Asesorar la formulación del componente ambiental de los planes de desarrollo e iniciativas programas y proyectos orientados a la protección de los recursos naturales propendiendo por la armonización y coherencia con las políticas y acciones adoptadas por el Departamento
5. Formular, ajustar y revisar periódicamente el capítulo ambiental del Plan Departamental de Desarrollo e impulsar su ejecución a través de las instancias de coordinación establecidas.
6. Formular y orientar los planes, programas y proyectos tendientes a la investigación conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del Departamento.
7. Definir los lineamientos ambientales que regirán las acciones de la administración pública departamental, fortaleciendo y consolidando procesos de trabajo articulado y corresponsable con las autoridades ambientales presentes en el territorio propendiendo por la optimización de los recursos disponibles y el fortalecimiento institucional.
8 Dirigir, coordinar y operar la implementación del sistema de información y gestión ambiental del Departamento con el soporte de las entidades que la producen
9. Participar en las instancias ambientales de los procesos de integración regional
10. Promover la generación y fortalecimiento de valores orientados a la protección conservación y/o regeneración de los recursos naturales mediante procesos de educación ambiental que permitan a las generaciones actuales y futuras adoptar una nueva ética caracterizada por actitudes de valoración y respeto por el patrimonio ambiental del departamento.
11. Promover e implementar estrategias para la recuperación y aumento de la cobertura vegetal en el Departamento
12. Coordinar la implementación de proyectos o acciones para la protección y conservación de la biodiversidad del Departamento
13. Coordinar con las instancias competentes el seguimiento a los vertimientos, calidad de aire, disposición de residuos sólidos domiciliarios y complementar la acción del Gestor del Plan Departamental de Aguas PDA, para apoyar el desarrollo de proyectos de saneamiento y descontaminación, en armonía con los parámetros establecidos por las autoridades ambientales.
14. Coordinar con las entidades distritales y territoriales, el diseño y ejecución de programas y proyectos de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
15. Impulsar la implementación de incentivos para la promoción de mecanismos de producción limpia, consumo responsable, economía circular y programas de pagos por servicios ambientales.
16. Atender las delegaciones y tareas de asesoría que le sean encomendadas por el Gobernador en relación con sus atribuciones como presidente o miembro de los consejos directivos y asambleas corporativas de las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en el territorio de Cundinamarca
17. Asumir la coordinación general del cumplimiento de las actividades encaminadas a la recuperación integral y descontaminación del rio Bogotá enmarcadas en el decreto 436 del 21 de noviembre del 2022 expedido por la Gobernación de Cundinamarca.
18. Implementar la política publica de cambio climático del departamento de manera coordinada y armónica con los entes regionales y municipales respectivos.
19. Articular acciones con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento en los temas relacionados con conocimiento y gestión del riesgo asociados al cambio climático