Secretaría de Movilidad Contemporánea

Avanza la movilidad sostenible y segura en Cundinamarca: más de 50.000 personas sensibilizadas y proyectos estratégicos en marcha

Reducción de víctimas fatales, fortalecimiento del transporte público y ejecución de obras estructurantes hacen parte de los avances liderados por el gobernador Jorge Rey en materia de movilidad.

 

(Cundinamarca, 29 de abril 2025) La movilidad en Cundinamarca sigue siendo una prioridad estratégica para la administración departamental. Así lo afirmó el secretario de Movilidad, Diego Armando Jiménez,  durante una entrevista concedida a la emisora Vilmar Stereo, destacó los avances en seguridad vial, el desarrollo de proyectos de transporte multimodal y el impulso a obras clave como la variante Cartagenita-Facatativá.

 

En materia de seguridad vial, el funcionario informó que entre enero y marzo de 2025 se ha logrado salvar la vida de al menos cuatro personas en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Los motociclistas siguen siendo los actores viales más vulnerables. Por eso, hemos sensibilizado a más de 50.000 personas, entre ellas más de 10.200 motociclistas, a través de jornadas de prevención y pedagogía en todo el territorio”, señaló Jiménez.

 

A su vez, resaltó que el crecimiento del parque automotor del departamento, que ya supera los dos millones de vehículos, ha impulsado la necesidad de fortalecer el sistema de transporte público. “Las motocicletas se han convertido en una necesidad para muchos ciudadanos. Por eso, estamos trabajando en un sistema de transporte multimodal que incluya proyectos como el Regiotram de Occidente y del Norte, la línea 3 del metro de Bogotá, la fase IV de TransMilenio en Soacha, dos cables aéreos –uno en La Calera y otro en Soacha– y la posible navegabilidad del río Bogotá en la Sabana de Occidente”, explicó.

 

Sobre los proyectos de cable aéreo, el secretario detalló que en abril finalizó la etapa de prefactibilidad del cable en La Calera, con un trazado estimado y una inversión proyectada de cerca de un billón de pesos. En el caso del cable para Soacha, ya se cuenta con cooperación internacional de la Agencia Francesa de Desarrollo, recursos propios por $3.000 millones y estudios que permitirán definir si la Comuna 4 o 6 será la más viable para su implementación.

 

En cuanto a la variante Cartagenita-Facatativá, el secretario Jiménez confirmó que su ejecución está garantizada. “El gobernador Jorge Rey ha liderado personalmente este proceso con el Gobierno Nacional. Ya se firmó un convenio entre el INVIAS y el Instituto de Infraestructura y Construcciones de Cundinamarca, y se espera que la licitación del corredor se realice próximamente”, sostuvo.

 

Estas acciones permiten consolidar una hoja de ruta clara para enfrentar los retos de movilidad en Cundinamarca, con soluciones que responden a las dinámicas del territorio y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.