ENLACES DE INTERÉS
ACTUALIDAD DEPARTAMENTAL


Gobernador de Cundinamarca
Jorge Emilio Rey Ángel
Nacido en Funza, Cundinamarca, el 23 de febrero de 1976, es un destacado líder político y social que ha dedicado su vida al servicio de la comunidad. Está casado con Alexandra Pulido, con quien tiene dos hijos, Ana Milagros y Emanuel.
En octubre de 2023, fue reelegido Gobernador de Cundinamarca (2024-2027) con más de 722 mil votos, la mayor votación en la historia del departamento. En sus primeros 100 días, logró la aprobación de su Plan Departamental de Desarrollo, basado en cuatro ejes: Bienestar Verde, Competitividad Compartida, Con-Unidad y Bien-Gobernar.
Acciones en el territorio

¡Cundinamarca a un clic!
Nuestro departamento destaca por su biodiversidad y cultura. Su fauna incluye osos andinos y una variedad de aves. En cuanto a flora, predominan los frailejones y orquídeas. Culturalmente, mezcla tradiciones indígenas, españolas y africanas, reflejadas en festividades y danzas folclóricas.

Nuestro Himno
CORO
Con acento febril entonemos
de esta tierra su himno triunfal
y a tu historia gloriosa cantemos
para nunca tu nombre olvidar (Bis)
ESTROFA I
Fuiste asiento de tribus heroicas
Cundinamarca, patria sin igual,
que labraron altivas tus rocas
y forjaron tu sino inmortal. (Bis)
ESTROFA II
En tus campos hay sol y esperanza;
son emporio de rica heredad,
a Colombia das hombres de gracia
que le cubren de fe y dignidad. (Bis)
CORO
*Cuando se estrenó el himno fue instrumentado por el maestro José Rozo Acuña.

Nuestra Bandera
Es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Cundinamarca. Fue establecida por Antonio Nariño en su calidad de presidente del recién establecido Estado Libre e Independiente de Cundinamarca el 17 de julio de 1813, en sustitución de la bandera española.

Nuestro Escudo
Es el principal emblema y uno de los símbolos oficiales del departamento colombiano de Cundinamarca. Fue diseñado por Antonio Nariño, en su calidad de presidente del Estado Libre e Independiente de Cundinamarca y legislado el 17 de julio de 1813; su uso por el Estado se extendió hasta 1815, cuándo luego del término de la guerra entre federalistas y centralistas fue reemplazado por el de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
