Apoyo internacional promueve la autonomía económica de las mujeres en Madrid

  • La Gobernación de Cundinamarca, en alianza con TIKA, el SENA y la Embajada de Turquía en Colombia, entregó maquinaria e insumos a 109 mujeres de la Casa Social de la Mujer. Además, anunció un primer contrato para la confección de ropa de cama destinada a población vulnerable, impulsando así la autonomía económica y la economía popular con enfoque de género.

 

(Cundinamarca, mayo 26 de 2025). En un acto que aunó esfuerzos entre la cooperación internacional, desarrollo local y enfoque de género, la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) y el SENA, hizo entrega oficial de maquinaria, insumos y mobiliario a 109 mujeres del programa de Textilería y Costura de la Asociación Siembra Futuro, en la Casa Social de la Mujer del municipio de Madrid.

 

“Este no es solo un taller de confección: aquí se construye autonomía económica, bienestar y oportunidades para quienes sostienen nuestras comunidades desde lo cotidiano”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien lideró la ceremonia acompañado por la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun; la gestora social de Cundinamarca, Alexandra Pulido; y el alcalde de Madrid, Carlos Alberto Chávez Moya, entre otras autoridades.

 

Gracias a esta iniciativa, las beneficiarias podrán capacitarse, producir y emprender desde su territorio, contando ahora con equipos especializados y condiciones adecuadas para desarrollar su oficio. “El primer paso ya está dado: tenemos listo un contrato con la Casa de la Mujer para la elaboración de 500 juegos de sábanas y ropa de cama, que serán entregados a población vulnerable de la zona rural”, anunció el mandatario departamental.

 

Este respaldo institucional hace parte del ‘Proyecto Creación de marca social de confecciones como alternativa para generar ingresos a las mujeres de la Casa Social del municipio de Madrid’, el cual  impulsa la economía populary abre las puertas a un modelo sostenible de formación técnica, generación de ingresos y comercialización de productos textiles bajo una marca social que promete convertirse en referente regional.

 

El alcalde Carlos Chávez, junto con las gestoras sociales,Alexandra Pulido, de Cundinamarca, Sandra Guzmán, del municipio de Madrid, y la directora de TIKA, MerveKalinbacak, coincidieron en que este proyecto marca un hito en la articulación de esfuerzos entre gobierno, cooperación internacional y comunidad, promoviendo el desarrollo con enfoque diferencial y equidad de género.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.