Cundinamarca capacita a 1.227 servidores públicos en control interno territorial

  • Las jornadas cubrieron ocho ejes temáticos y llegaron a 91 municipios, 19 dependencias centrales y 15 entidades descentralizadas.

 

(Cundinamarca, 1 agosto de 2025). La Gobernación de Cundinamarca formó a 1.227 servidores públicos en control interno durante el primer semestre del año y lo corrido de julio, como parte del Plan Departamental de Asistencia Técnica. La estrategia alcanzó una ejecución del 100 % y buscó fortalecer la gestión pública territorial.

 

Las capacitaciones abordaron ocho temas clave: roles de las oficinas de control interno, elaboración de informes, rendición del FURAG, modelo de líneas de defensa, articulación con el control fiscal, diálogo social, planes de mejoramiento institucional y administración del riesgo.

 

La formación se desarrolló en alianza con el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y benefició a funcionarios de 91 municipios, 19 entidades centrales, 15 descentralizadas y otros actores como personerías y concejos municipales.

 

Entre los ejercicios destacados se encuentra la actualización de la matriz de riesgos de gestión en Mesitas del Colegio y un conversatorio en Guayabetal sobre buenas prácticas en control interno.

 

“Desde el inicio del año nos propusimos brindar acompañamiento de calidad, ajustado a las necesidades reales de las entidades”, explicó Héctor Germán Hernández Nieto, asesor de la Oficina de Control Interno y coordinador del proceso.

 

A partir de agosto, la Gobernación acompañará la transición de los jefes de control interno que culminan su periodo, asegurando una entrega técnica y documentada. Con estas acciones, el departamento avanza hacia una administración más transparente, eficiente y orientada a la mejora continua.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.