Beltrán inicia transición productiva: de la quema de carbón a cultivos de melón sostenibles

  • _Más de $60 millones de inversión, incluidos $20 millones de la Secretaría del Agrocampesinado, respaldan un proyecto que protege el Bosque Seco Tropical y ofrece nuevas oportunidades económicas a productores locales.

 

(Cundinamarca, 26 de septiembre de 2025). En Beltrán avanza una transformación productiva que busca sustituir la producción de carbón vegetal por alternativas agrícolas limpias y sostenibles. El primer paso ya se materializa con la siembra de una hectárea de melón, dotada de sistema de riego, almacenamiento de agua, acolchado, germinación e insumos que aseguran su desarrollo exitoso.

 

Este cambio representa una apuesta por la protección del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más frágiles del país, al tiempo que fortalece la economía campesina con ingresos provenientes de cultivos de mayor sostenibilidad y valor agregado.

 

El secretario del Agrocampesinado, Marcos Barreto señaló que el equipo técnico de la Secretaría realizó una visita de seguimiento al proyecto, verificando los avances y acompañando a los productores en este proceso de transformación. 

 

Agregando Barreto que, gracias al trabajo articulado con la comunidad, que anteriormente se dedicaba a la producción de carbón vegetal afectando parte del ecosistema, hoy se promueven prácticas sostenibles como la implementación de cultivos en zonas altas. Este cultivo de melón se convierte así en una alternativa que mejora las condiciones del medio ambiente y fortalece la productividad local.

 

La iniciativa se enmarca en las mesas de concertación lideradas por la Secretaría de Bienestar Verde y la Administración Municipal, y marca un hito en la transición hacia un modelo de desarrollo más responsable, que prioriza la conservación ambiental y el bienestar de las familias rurales.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.