Ya son 15 las personerías municipales en Cundinamarca que reciben dotación para mejorar su gestión

  • La inversión cercana a los 100 millones de pesos incluye mobiliario y procesos de formación que fortalecen el papel de los personeros en defensa de los derechos humanos.

(Cundinamarca, 26 de septiembre de 2025).  Diez personerías de sexta categoría recibieron escritorios, sillas y descansa pies como parte de la segunda fase de entrega de dotación liderada en el departamento. Con este aporte, ya son 15 personerías beneficiadas en menos de dos años, mediante una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

En esta ocasión, los municipios favorecidos fueron Ubaque, San Cayetano, Sasaima, Villagómez, Tibirita, Topaipí, Yacopí, Agua de Dios y Nilo. La primera entrega se realizó en mayo de 2024, cuando fueron dotadas cinco personerías adicionales.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de trabajo de estas entidades y facilitar el ejercicio de sus funciones en los territorios. De manera paralela, se desarrollan acciones de formación como capacitaciones en rutas de protección de derechos humanos, talleres sobre mecanismos de protección, conversatorios de litigio estratégico, espacios con Juntas de Acción Comunal gestoras, y talleres sobre inteligencia artificial aplicada a la defensa de los derechos hu

manos.

Actualmente, 60 personeros cursan la especialización en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Justicia Transicional, como parte del proceso de cualificación.

“Nuestros personeros (as) no son ajenos a estos programas, ya que reconocemos la importancia de su labor y el sentido de equilibrio que representan entre las comunidades, las administraciones municipales, la departamental y las diferentes entidades. Todo esto con un propósito común: lograr que nuestras comunidades fortalezcan la sana convivencia y puedan vivir en paz”, expresó el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro.

El propósito es avanzar hacia la cobertura total de las personerías municipales, consolidando un trabajo articulado que garantice condiciones adecuadas para su labor y contribuya a la defensa de los derechos humanos en el departamento.

La iniciativa hace parte de la Meta 326 del Plan de Desarrollo Departamental Gobernando Más que un Plan”, liderada por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.