Cundinamarca registra 18.441 esterilizaciones de perros y gatos en 18 meses

  • Las jornadas gratuitas lideradas por el IPYBAC buscan prevenir el abandono, mejorar la salud pública en el departamento y benefician cada mes a más de mil animales en promedio.


(Cundinamarca, julio 21 de 2025). Un total de 18.441 perros y gatos han sido esterilizados en Cundinamarca entre enero de 2024 y junio de 2025, como parte de una estrategia de control poblacional adelantada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal del departamento (IPYBAC). 


Las intervenciones se han realizado en zonas urbanas, rurales y veredales, priorizando comunidades con mayores necesidades y dificultades de acceso a servicios veterinarios.


Según el balance presentado por la entidad, en 2024 se practicaron 13.137 procedimientos quirúrgicos, distribuidos en 4.976 hembras caninas, 3.918 hembras felinas, 2.054 machos caninos y 2.189 machos felinos. En lo corrido de 2025, el total asciende a 5.304 esterilizaciones: 2.134 hembras caninas, 1.484 hembras felinas, 784 machos caninos y 902 machos felinos.


Las jornadas hacen parte del Plan de Desarrollo Departamental “¡Gobernando: Más que un Plan 2024–2028!” y buscan prevenir la sobrepoblación, reducir el abandono y controlar enfermedades de transmisión zoonótica. Además de su impacto sobre la salud animal, el programa también promueve entornos más seguros y armónicos para las comunidades.


“El bienestar animal es un componente esencial de la salud pública y la convivencia ciudadana. Con cada esterilización evitamos nacimientos no deseados y contribuimos a una relación más responsable entre personas y animales”, señaló un vocero del IPYBAC.


Las intervenciones se realizan con protocolos técnicos y humanitarios, a cargo de equipos veterinarios especializados y con el apoyo de alcaldías municipales, organizaciones defensoras de animales, hogares de paso y fundaciones aliadas. Cada jornada también incluye espacios de sensibilización sobre tenencia responsable y cuidado preventivo.


El Instituto anunció que continuará recorriendo el territorio con su unidad móvil, acercando este servicio gratuito a más municipios. Las jornadas se programan de forma articulada con las autoridades locales y se enfocan en zonas con mayores reportes de abandono o crecimiento descontrolado de animales de compañía.


“Cuidar a los animales también es proteger a las comunidades. Este esfuerzo continuado refleja un compromiso real con la vida en todas sus formas”, concluyó el IPYBAC.
 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.